More
    InicioJapón destinará 2.9 mil mdd para la Cobertura Universal de Salud en...

    Japón destinará 2.9 mil mdd para la Cobertura Universal de Salud en naciones en desarrollo

    Publicado

    Durante su participación en el Foro Universal Health Coverage (UHC) celebrado el pasado 14 de diciembre, el primer ministro de la nación del sol naciente, Shinzo Abe, anunció que, con la intención de alcanzar una mejorar calidad en el servicios de asistencia médica en aquellos países que impulsan programas destinados a lograr una cobertura universal de salud¹ efectiva, se ayudará con una contribución de 2.9 mil millones de dólares a las naciones en vías de desarrollo.

    Daremos lo mejor de nosotros para construir un marco global para promover [el cuidado de la salud universal], junto con el Secretario General Guterres y otros líderes mundiales. La promoción de la atención sanitaria universal se encuentra entre los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para 2030, y el foro histórico celebrado en Tokio fue una vía para impulsar la causa (The Japan Times, 2017).

    ¿México será acreedor al financiamiento?

    La República Mexicana es, en efecto, una de las principales naciones consideradas en el espectro global como un país en vías de desarrollo. Una condición que lo haría acreedor a dicho financiamiento con la intención de alcanzar la cobertura universal de salud.

    En este orden de ideas, de acuerdo con el reporte “Sistema Nacional de Salud Universal 2013 – 2018“, presentado ante el Senado de la República por la Dra. Mercedes Juan López en 2014, durante las actividades de la Semana de la Seguridad Social, el avance de México en su afán de alcanzar una cobertura nacional de salud ha sido muy importante en los últimos años, conforme a la siguiente información:

    afiliacion-seguro-popular

    Sin embargo, a pesar de que, como se puede identificar en el gráfico anterior, hay un mayor número de afiliados, esto no quiere decir que México ha cumplido efectivamente con la meta de alcanzar una cobertura universal de salud. Una situación que podría poner al país como una posibilidad para percibir el financiamiento japonés.


    ¹ De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo de una cobertura nacional de salud consiste en garantizar que todas las personas puedan utilizar los servicios sanitarios mientras están protegidas contra las dificultades económicas asociadas al pago de los mismos. Tres dimensiones: a) Población: ¿quién está cubierto? b) Servicios: ¿qué servicios están cubiertos? c) Gastos directos: ¿qué proporción de los gastos están cubiertos?

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.