More
    InicioKenia será el primer país africano en recibir el nuevo fármaco contra...

    Kenia será el primer país africano en recibir el nuevo fármaco contra el VIH

    Publicado

    En la lucha de las últimas décadas contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el continente africano ha sido el mas afectado con millones de fallecidos y otros tantos infectados. Fue por eso que científicos de todo el mundo se han dedicado a encontrar un método efectivo que ayude a los pacientes en sus tratamientos.

    En ese sentido, uno de los fármacos de reciente creación que inclusive ya se encuentra disponible en algunos países como México, lleva por nombre Dolutegravir y a diferencia de otros antirretrovirales tradicionales que normalmente se utilizan en personas infectadas con VIH, no presenta efectos secundarios mayores y ha mostrado mejorar la vida y el estado de salud de los pacientes.

    Ahora, gracias a un acuerdo firmado entre el gobierno de Kenia y la organización internacional UNITAID, que se dedica a promover el acceso a tratamientos médicos en personas de escasos recursos, se pondrá a la disposición de personas infectadas en la ciudad de Nairobi, capital del país africano, un total de 27 mil tratamientos para ayudarlas en su calidad de vida.

    Por su parte, el Dr. Jackson Kioko, director de Servicios Médicos del Ministerio de Salud de Kenia, se mostró contento con este acuerdo aunque especificó que este nuevo fármaco no es un remedio ni cura el VIH sino que ayuda a reducir los daños ocasionados por el virus y le ayuda al paciente a tener una vida digna.

    Este nuevo fármaco ofrece un gran potencial para un mejor y menos costoso tratamiento del VIH. A través de este trabajo catalítico, estamos reduciendo significativamente el tiempo necesario para que las personas con el VIH en países como Kenia accedan este tipo de fármacos.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.