More
    InicioLa actividad sexual en pacientes con enfermedad cardiovascular

    La actividad sexual en pacientes con enfermedad cardiovascular

    Publicado

    Recientemente la doctora Mildred Ileana Ureña Rivera, especialista del Instituto Dominicano de Cardiología, dio a conocer en un artículo publicado por el periódico dominicano Listin, su perspectiva sobre algunas interrogantes relacionadas con la actividad sexual en pacientes con enfermedad cardiovascular, mismas que buena parte de sus pacientes le han formulado y que tal vez rondan la cabeza de muchos de los tuyos.

    ¿Pueden los cardiópatas usar estimulantes sexuales (inhibidores de la PDE5)? La doctora responde:

    Pueden ser útiles en el tratamiento de la disfunción eréctil en los pacientes con enfermedad cardiovascular estable. En pacientes con estenosis aortica severa o miocardiopatía hipertrófica obstructiva, la seguridad de estos medicamentos no se conoce. No deben ser usados en pacientes que reciben tratamiento con nitratos.

    En este sentido, la especialista reconoce que a pesar de las buenas referencia que puede tener un compuesto, los pacientes cardiópatas no deben usar medicamentos con ingredientes poco claros, e incluso desconocidos. Es un error muy común en lugares con precario acceso a la información.

    Por otro lado, la además jefa del departamento del UCI, destacó que el test de esfuerzo es fundamental para el desarrollo del paciente que puede contraer arritmias debido a un mal diagnóstico.

    Para la doctora, los pacientes de riesgo bajo para la actividad sexual son:

    1. Asintomáticos con menos de tres factores de riesgos.
    2. Con hipertensión arterial controlada.
    3. Angina de pecho estable.
    4. Paciente con cirugía coronaria completa.
    5. Infarto al miocardio de más de ocho semanas, asintomático y con prueba de esfuerzo negativa.
    6. Enfermedad valvular leve.
    7. Insuficiencia cardíaca grado uno.

    En todos los casos es necesario el adecuado flujo de la información para despejar las mayores dudas de cada individuo con ACV para, en consecuencia, generar un ambiente de confianza y plenitud en el desarrollo personal de cada paciente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.