More
    InicioLa Acupuntura al servicio de la salud de los mexicanos

    La Acupuntura al servicio de la salud de los mexicanos

    Publicado

    La acupuntura, es una técnica con tradición milenaria de la medicina china, que llega a occidente como una terapia alternativa para manejar el dolor. Estimulando los analgésicos naturales del cuerpo, por medio de finas agujas de acero inoxidable, colocadas en lugares estratégicos que equilibran el flujo vital de energía.

    La organización mundial de la salud (OMS), avala el uso de la acupuntura como una terapia alternativa a la medicina alópata. Sin embargo, aún existe cierta resistencia por parte de los médicos para incluirla en sus consultas. A pesar de ello, en México,  el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de trabajadores del Estado (ISSTE), la incluye en forma integral, prestando un servicio continuado que favorece la comunidad. (Secretaria de salud mexico, s.f.)

    Terapias alternativas que mejoran la salud.

    En todo el cuerpo humano existen puntos que canalizan energía. De tal manera, que, si se estimulan correctamente, producen una reacción neurológica, disminuyendo el dolor y ayudando en muchos casos en la curación de enfermedades. Sin embargo, un porcentaje muy bajo de la población mexica la usa en forma integral, con sus tratamientos médicos que incluyen fármacos.

    En México, el Instituto Nacional de Medicina tradicional China (IMMTCH, s.f.), busca a través de sus cursos y diplomados; sobre acupuntura humana y veterinaria, Homeopatía y auriculoterapia; integrar estas técnicas a diversos modelos de tratamiento, en beneficio de la sociedad. Ya que estos procesos están indicados para casos agudos como parálisis facial y traumatología.

    La forma en que se aplica esta técnica en esta parte del mundo, ha sufrido algunas variaciones sin perder su esencia. Por tanto, se utiliza la acupuntura tradicional buscando estimular los puntos meridionales con agujas de bajo calibre. Pero también, se ha adaptado la práctica a través de la estimulación por medio de impulsos eléctricos controlados, ya sea utilizando las agujas o no.

    La acupuntura en oriente se usa para todas las enfermedades, pero en occidente su utilización aún es restrictiva, usándose principalmente como paliativo del dolor en padecimientos crónicos, que impliquen traumatismos severos o degenerativos, como los pacientes oncológicos. De igual manera que es muy aceptada en procesos de ortopedia, geriatría, osteoartritis y reumatología.

    Riesgos y complicaciones en la acupuntura

    Realmente los riesgos y las complicaciones son bajos, limitándose a pequeños moretones o inflamación local, debido al pinchazo. En, pero, es indispensable acudir a un servicio especializado, donde los protocolos de bioseguridad y asepsia estén certificados. De hecho, ya se usan agujas desechables para evitar el riesgo de contaminación e infecciones.

    Esta técnica está permitida para todas las personas en general. Sin embargo, los terapeutas hacen ciertas excepciones a la regla, ya que los pacientes que sufren de algún trastorno hemorrágico, tiene marcapasos o se encuentran en estado de embarazo, pueden correr riesgos innecesarios.

    La acupuntura se encuentra al servicio de la salud de los mexicanos y afortunadamente los médicos han visto los beneficios de incluirla como alternativa a los tratamientos médicos convencionales de sus consultas. Por tanto, paulatinamente se preparan en los programas de diferentes instituciones académicas, buscando expandir sus conocimientos, para llevar bienestar y salud a los mexicanos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.