More
    InicioEspecialidades MédicasAlergiaLa alergia alimentaria causa daño a la salud

    La alergia alimentaria causa daño a la salud

    Publicado

    La alergia alimentaria causa daño a la salud

    La alergia alimentaria aparece como una respuesta inmunitaria adversa a la ingesta, contacto o inhalación de algún tipo de alimento. Pero esto no se da en todo tipo de personas, ya que, aunque los alimentos estén catalogados como saludables, muchas veces pequeñas porciones pueden llegar a presentar reacciones de diversa gravedad que afectan la salud.

    Las alergias y la sensibilidad a los alimentos se han vuelto muy comunes en los últimos tiempos. Sobre todo, por la gran oferta de productos que se pueden encontrar en el mercado.  Lo que hace que se vuelva un problema para quienes tienen que escoger víveres adaptativos a una dieta especial, que aporten nutrientes, sin causar daños fisiológicos y/o orgánicos.

    Fallas del sistema inmune que afectan la calidad de vida

    La intolerancia, al igual que las reacciones toxicas a algún alimento, se ha relacionado inapropiadamente con la alergia alimentaria. Ya que, la primera se debe a la falta de las enzimas que descomponen el alimento. La segunda se presenta por algún agente toxico presente en el alimento. Mientras que la tercera aparece por un desperfecto del sistema inmunológico.

    • Las reacciones cutáneas como la urticaria, picazón o eccema, son los principales síntomas visibles de esta afección. Llegando a producir irritación e inflación en diferentes órganos, como los ojos, la cara, la lengua y los parpados, que deben ser tratados prontamente.1
    • La mucosa oral y la faringe, pueden llegar a presentar tumefacción, dificultando la deglución y el habla. Además, se convierte en un grave problema para las personas que sufren de asma, debido a que se pueden producir episodios de broncoespasmos, que ponen en riesgo la vida del individuo.
    • El Aparato digestivo, también se ve afectado por los alimentos que producen alergia alimentaria. Porque, es posible que llegan a desarrollar síntomas asociados como la disentería, vomito, náuseas y dolor abdominal agudo, favoreciendo la deshidratación y el desequilibrio de electrolitos.
    • Cuando la reacción alergia a los alimentos es grave, se origina una anafilaxia, que se caracteriza por opresión en el pecho causada por el estrechamiento de las vías respiratorias, dificultad para hablar como efecto de inflamación de la garganta, pulso acelerado, descenso de la presión arterial y perdida de conciencia, que complica la salud.

    La alergia alimentaria es considerada una emergencia médica, por tanto, a los primeros síntomas se debe buscar la orientación de un profesional de la salud, que será el encargado de diagnosticar la gravedad de la situación y el paso siguiente para controvertir los efectos indeseados, buscando preservar la integridad del paciente.

    Existen muchos alimentos que pueden producir una reacción alérgica en el organismo, entre los más conocidos esta la leche, los huevos, los mariscos y las nueces. Sin embargo, cada organismo es diferente y no existen listas estandarizadas de alimentos que tienen estos efectos.

    Por tanto, evitar los alérgenos es la principal recomendación para disminuir los riesgos de atender una reacción del organismo a los alimentos que producen alergia. Por tanto, la observación, prevención y consulta médica, deben estar presentes en el estilo de vida de las personas de mayor prevalencia. Buscando establecer una alimentación consciente, llena de vitaminas y minerales que cuiden la salud.

    Referencias:

    1. 1. Medline Plus [Internet]. Bethesda (MD):U.S: National Library of Medicine; 2020. [consultado 03/03/2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/foodallergy.html.

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.