More
    InicioEspecialidades MédicasNeumologiaBronquiolitis, causa más frecuente de hospitalización en bebés

    Bronquiolitis, causa más frecuente de hospitalización en bebés

    Publicado

    Recientemente una investigación realizada por médicos del Hospital Quirònsalud Sagrado Corazón de Sevilla, dio a conocer que la bronquiolitis es la causa más habitual de hospitalización en menores de un año y que del 90 por ciento que ya ha tenido una infección previa, el 20 desarrollará la enfermedad y el 10 necesitará hospitalización por casos de gravedad relacionados a la prematurez o causas congénitas.

    Se demostró que puede aparecer de forma más severa y requerir hospitalización en los bebés prematuros, en especial en los nacidos antes de las 32 semanas, en los menores de dos meses y en aquellos con cardiopatías congénitas, enfermedades neuromusculares, inmunodeficiencias o enfermedades respiratorias de base”, aseguró la Dra. María José Lirola.

    Mientras tanto, otro estudio realizado por el Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital La Milagrosa de Madrid, dio a conocer que otros factores que pueden provocar que se desarrolle la enfermedad es la exposición al humo del tabaco y no recibir lactancia materna.

    El trabajo resaltó que no recibir lactancia aumenta el riesgo de padecer bronquiolitis por la falta de maduración inmunitaria que se genera a través de la leche. Y que aunque ya era bien sabido que los hijos de fumadores padecen un mayor número de enfemedades respiratorias, incluida la bronquiolitis, el estudio arrojó que los niños cuyas madres han fumado durante la gestación e incluso aquellos que aunque no han sido expuestos directamente al humo del tabaco, sino sólo a través de la ropa, su riesgo de padecerlo se multiplicaba por cuatro.

    infografia-bronqiolitis-01

    Por esta razón y para evitar elevar las cifras, hace algunos meses se inauguró en México el primer banco de leche materna del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de proteger a niños -que no pueden recibir la leche directa de sus madres- de enfermedades como catarros, neumonía, otititis y bronquiolitis, además de enfermedades futuras como asma, alergia, obesidad o diabetes.

    De acuerdo con cifras del Unicef, en México apenas 30.8  por ciento de los niños es amamantado, por lo que el país ocupa el último lugar en lactancia materna en América Latina.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.