More
    InicioLa carrera por el primer transplante de cabeza ha comenzado

    La carrera por el primer transplante de cabeza ha comenzado

    Publicado

    El transplante de cabeza supone la siguiente gran proeza dentro del mundo de la cirugía. Y es precisamente este acontecimiento lo que ha ocasionado que muchos expertos empiecen a comparar la competencia por conseguir el primer trasplante de cabeza de la historia, con la carrera espacial entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

    Bajo este contexto, el neurocirujano italiano, Sergio Canavero, aseguró el año pasado que este 2017 realizaría el primer transplante de cabeza… y lo hizo, sólo que con dos cadáveres.

    En una cirugía con una duración de 18 horas, el galeno italiano logró conectar la médula espinal, los nervios y los vasos sanguíneos de la cabeza de una persona muerta al cuerpo de otro cadaver.

    El mismo Canavero ha declarado a distintos medios especializados que sus estudios están basados en los intentos fallidos del Dr. Robert White en la década de los 70, quien trasplantó una cabeza de mono con éxito. El primate de White podía ver, oír y sentir,    sin embargo, la cabeza no tenía ningún tipo de control sobre el cuerpo.

    En cuanto al caso de Canavero, ya había un candidato para ser sometido a esta proeza médica, el ruso Valeri Spiridonov, el cual ya fue descartado a causa de varias complicaciones de salud, por lo que el médico optó por cambiar de paciente.

    A pesar de sus declaraciones, Canavero no ha dado a conocer una fecha concreta para realizar un transplante de cabeza en una persona viva, y lo más sobresaliente hasta el momento son los estudios realizados en animales en los que se ha conseguido unir la cabeza a un cuerpo distinto.  Pero estas investigaciones han sido bastante controversiales  ya que lo único que se ha conseguido es condenar a los animales a quedar tetrapléjicos y a que muera al poco tiempo de la cirugía.

    ¿Es Canavero un farsante?

    Ante tales acontecimientos, la comunidad médica ha calificado a Sergio Canavero de farsante. “Los experimentos del doctor Canavero se han limitado a conectar la médula de dos sujetos sin vida, lo que según él, han sido un éxito. Ha estimulado los nervios del cadáver para ver su ‘funcionaba’, pero eso es todo , ya que sólo ofrece datos empíricos obtenidos de la estimulación nerviosa de un cadáver y esto no puede ser considerado como concluyente”, han declarado algunos especialistas.

    Canavero declaró la semana pasada que publicaría un documento científico con los detalles de la intervención. Como sea, el médico italiano ha afirmado que el trasplante de cabeza en humanos vivos es inminente.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).