More
    InicioApple busca transformar la comunicación médico-paciente a través de historial clínico digital

    Apple busca transformar la comunicación médico-paciente a través de historial clínico digital

    Publicado

    Desde hace algunos años, Apple ha invertido una gran cantidad de tiempo y dinero en el campo de la salud. Esta noticia no es nueva, sin embargo, ahora la empresa californiana quiere ir más allá.

    Con la finalidad de mejorar la comunicación médico-paciente, y aprovechando su experiencia en el campo de la medicina, Apple decidió aliarse con el Cedars-Sinai Medical Center para trabajar en un sistema que ayudaría a que lis usuarios rastreen e informen a su médico su estado de salud y condición física.

    Se trata del desarrollo de un historial médico digital experimental que sólo podrá utilizarse en iPads, el cual por el momento sólo está limitado a ciertos tipos de pacientes.

    Voceros de Apple y de Cedars-Sinai Medical Center mencionaron que dicho programa no pretende reescribir el sistema de registros médicos de los hospitales y tampoco obligará a médicos y enfermeras a utilizar iPads en lugar de terminales móviles. Se trata de un producto casi exclusivo para pacientes.

    Uno de los principales motivos para no poner los iPads en las manos de lo médicos es porque muchos profesionales de la salud, aunque grandes competentes en la práctica médica, no siempre tienen la disponibilidad, el tiempo, la paciencia o la experiencia para aprender y dominar un nuevo dispositivo electrónico. Sin embargo, esta tendencia está cambiando con el tiempo, Por ahora los médicos ya tienen suficiente con lidiar con los sistemas establecidos.

    El nuevo sistema está diseñado para que los pacientes puedan introducir datos como el peso, presión arterial y niveles de glucosa, información que podrá ser consultada en línea por el médico.

    Hasta el momento no hay fecha de lanzamiento de este nuevo sistema digital.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.