More
    IniciocoronavirusLa cuarta ola de Covid-19 en México ya empezó: Un estado ya...

    La cuarta ola de Covid-19 en México ya empezó: Un estado ya lo reconoce

    Publicado

    El final de este 2021 está cerca y durante los últimos 12 meses la crisis sanitaria se ha mantenido activa. Aunque en algún momento se alcanzó una relativa estabilidad ahora la situación es diferente. Desde la aparición de la Variante Ómicron se ha observado un incremento de casos en Estados Unidos y Europa. El mismo panorama se repite en otras naciones y la consecuencia es la cuarta ola de Covid-19 en México.

    En ese sentido, hasta ahora solo una entidad ha reconocido esta situación y se trata de Nuevo León. La titular de la Secretaría de Salud local (SSNL), Alma Rosa Marroquín Escamilla, declaró que desde hace días el estado ya entró en esta nueva fase.

    Su fundamento se basa en el aumento paulatino de nuevos casos que se han confirmado durante los últimos días. Inclusive la ocupación hospitalaria ya ha mostrado un incremento que no se observaba desde hace meses.

    Por otra parte, un fenómeno de la cuarta ola de Covid-19 en México es que han disminuido los decesos diarios. De hecho, en la jornada de este 28 de diciembre solo se reportó uno en Nuevo León. Se trata de la cifra más baja ocurrida durante todo el 2021.

    ¿Cómo se puede identificar esta nueva ola?

    En este caso, el panorama es como lo describió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Lo que dijo es que una hipotética cuarta ola de Covid-19 en México estaría marcada por dos características principales. La primera es un aumento de casos diarios y la segunda es una disminución en el número de fallecimientos.

    El motivo de lo anterior es el avance conseguido en la campaña nacional de vacunación. Aunque el biológico de cualquier farmacéutica no evita los contagios sí es fundamental para evitar cuadros graves que puedan conducir a la muerte.

    Además, desde hace unas semanas ya se aplica la dosis de refuerzo en nuestro país. Los primeros que tuvieron prioridad fueron los adultos mayores de 60 años. Mientras que a partir de este 27 de diciembre se suministra la tercera inyección al personal médico de hospitales públicos.

    ¿Lo peor está por venir?

    Durante el inicio del siguiente año se planea continuar con esta campaña para reforzar la protección entre la población. El objetivo es incrementar la cantidad de anticuerpos para evitar más situaciones trágicas. Si algo ha demostrado la Variante Ómicron es que puede disminuir de forma drástica la eficacia de las vacunas actuales.

    Por otra parte, se teme que la cuarta ola de Covid-19 en México se pueda intensificar durante las primeras semanas del 2022. Todo es debido a las reuniones de Navidad y Año Nuevo de gran parte de las familias. De hecho, fue lo mismo que ocurrió a inicios de este 2021 cuando hubo un rebrote que generó una alza en la ocupación hospitalaria a nivel nacional.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.