More
    InicioLa cura contra la leucemia podría ser una realidad

    La cura contra la leucemia podría ser una realidad

    Publicado

    Gracias a los avances tecnológicos, cada vez se encuentran nuevas maneras de enfrentar problemas de salud pública que hasta hace no mucho parecían incurables y uno de los casos más recientes hace referencia a la leucemia, la primera causa de mortalidad en niños de nuestro país porque tan sólo durante el 2015 la Secretaría de Salud (SSa) contabilizó 2 mil 235 fallecimientos en infantes de entre 4 y 15 años en todo el territorio nacional.

    De esta manera, una trabajo que desarrollado en conjunto por investigadores del Hospital de Ottawa y la Universidad de Ottawa (UO) ha sorprendido porque durante los ensayos realizados con ratones de laboratorio ha logrado erradicar por completo la leucemia mieloide aguda en los animales.

    Para conseguirlo, la investigación se centra en la proteína MTF2, que coloca etiquetas químicas cerca de ciertos genes para ayudar a controlar su expresión. En ese sentido, al trabajo profundizó al identificar que la proteína mencionada funciona para colocar una etiqueta química en el gen MDM2, el cual ayuda a las células a resistir la quimioterapia.

    En sumatoria, se identificó la manera de hacer resistente al paciente contra la quimioterapia y de esta manera obtener la curación ante la leucemia mieloide aguda, la cual es la más común en humanos.

    Al respecto, el Dr. William Stanford de la UO y autor del estudio, afirmó que se trata de un importante hallazgo que podría significar la cura contra este tipo de leucemia, aunque todavía es necesario realizar más pruebas para identificar su efectividad.

    Nos quedamos impresionados cuando vimos los resultados. Si estos hallazgos se sostienen en ensayos clínicos, podríamos tener un nuevo tratamiento para las personas que casi seguramente morirían de su enfermedad hoy.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.