More
    InicioLa depresión se ha convertido en el trastorno mental más frecuente en...

    La depresión se ha convertido en el trastorno mental más frecuente en México

    Publicado

    Estadísticas indican que 10 por ciento de la población mexicana padece depresión, así lo dio a conocer Guillermo Peñalosa Solano, médico adscrito a los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud.

    Señaló que la depresión se ha convertido en el trastorno mental más frecuente en México, el cual, dijo, se puede presentar desde la infancia y la adolescencia. “Existen varios factores que pueden predisponer su aparición como  la genética, los cambios ambientales, el estrés y la obesidad”, detalló Peñalosa Solano.

    Mencionó que la depresión puede caracterizarse por irritabilidad, pérdida de interés en actividades que alguna vez fueron divertidas, pérdida de apetito, falta de concentración, bajo rendimiento en el trabajo o la escuela, reducción de peso, fatiga, inestabilidad emocional y aislamiento.

    Destacó que esta enfermedad mental puede ser grave, principalmente cuando es de larga duración y pasa de intensidad moderada a severa, aspecto que puede causar sufrimiento y alteración en la actividades diarias.

    Guillermo Peñalosa Solano hizo un llamado a los médicos para que hagan todo lo posible para prevenir y detectar a tiempo la depresión. “Es importante que los médicos que tratan este tipo de enfermedades difundan más información sobre los trastornos mentales con la finalidad de concientizar a la población de los síntomas. Esto es importante porque la gente que sufre depresión suele ser estigmatizada por el desconocimiento de la enfermedad”.

    depresion

    Resaltó que para 2020, la depresión podría convertirse en la primera causa de atención médica, por lo que recomendó a los médicos familiares que ante la detección de cualquier signo en sus pacientes, deben canalizarlos con el especialista para tratar de resolver el problema”.   

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.