More
    InicioDe médico a médicoLa discapacidad física o motriz: ¿Como se puede clasificar?

    La discapacidad física o motriz: ¿Como se puede clasificar?

    Publicado

    La discapacidad física, se conoce como la falta o deterioro de una parte del cuerpo, lo que lleva a limitar el movimiento y las actividades propias de la cotidianidad. De esta misma manera, debemos entender que no solo existe la limitación motriz, sino también, la sensorial, intelectual y psíquica. Además, este tipo de deficiencia puede presentarse de una forma temporal o permanente por múltiples razones.

    De hecho, la genética, los fallos cromosomáticas y las mutaciones del ADN, juegan un papel muy importante en la formación de la estructura musculo esquelética del ser humano. De ahí, que, la nutrición, los ambientes contaminados, el consumo de medicamentos y la utilización de sustancias toxicas, durante la gestación, lleven a producir una discapacidad congénita.1

    Así mismo, la disminución funcional de una parte del cuerpo, puede deberse a causas externas. Donde, los accidentes, las amputaciones y las enfermedades, toman relevancia. Es por esto, que el daño cerebral adquirido y cualquier clase de alteración en la medula espinal, puede convertirse en uno de los principales autores de una distrofia muscular incapacitante.1

    Clasificación de la discapacidad física

    En realidad, la discapacidad física, se caracteriza por fallas en la movilidad, la destreza y la resistencia, cambiando las condiciones de vida del individuo.  Por tanto, esta clase de limitación se clasifica de acuerdo a la parte del cuerpo que se relaciona y al número de miembros que afecta. Demarcando que la perdida de funcionalidad en los sistemas corporales también se debe tener en cuenta.

    De esta manera, la discapacidad física visceral, es la que representa alguna deficiencia en la estructura o funcionalidad de alguno de los sistemas del cuerpo. Así, se incluyen los pulmones, los riñones, el corazón y el estómago. Además, del sistema hematológico, urinario, metabólico e inmunológico. Asimismo, se hace un subgrupo orgánico, donde contiene el engranaje de la cabeza, la columna vertebral y las extremidades.2

    Igualmente, la discapacidad física, también se clasifica teniendo en cuenta el número de partes del cuerpo en las cuales repercute la limitación. En este punto, la descripción lleva a la monoplejía, donde la inmovilidad, limitación o parálisis solo afecta una única extremidad. Mientras la paraplejia, se refiere a la parálisis de la parte inferior del cuerpo y la hemiplejia, se relaciona con la limitación de movimiento en un lado del cuerpo. 2

    En conclusión

    Recordamos que, la discapacidad física o motriz, afecta la conducta motora del individuo. Llegando a reducir o anular el movimiento y funcionalidad en los músculos, huesos y articulaciones. Presentándose como, consecuencia de anomalías genéticas heredadas, lesiones en el sistema nervioso o repercusiones de otras patologías.

    De ahí, que esta deficiencia se clasifique en primer lugar dependiendo de la parte del órgano o víscera en el cual se encuentra la limitación, perturbando su correcto funcionamiento.  Así, en el segundo lugar se lleva a cabo una clasificación que depende del número de miembros que afecte o la porción musculoesquelética que asocie. Por tanto, la discapacidad física puede llegar a ser visible por la falta de alguna extremidad, pero internamente también se puede manifestar.

    Referencias:

    1.Suazo-Fernández Ricardo, Valdivia Fernández-Dávila Freddy. Physical activity, physical condición and cardio-metabolic risk factors in Young adultos Age 18 to 29. An. Fac. med.  [Internet]. 2017 abr [citado 2021 Sep.  15]; 78(2): 145-149. Disponible en:

    http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000200005&lng=es.

    1. Fernández-López Juan Antonio, Fernández-Fidalgo María, Geoffrey Reed, Stucki Gerold, Cieza Alarcos. Funcionamiento y discapacidad: la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2009 dic [citado 2021 Sep.  16] ;  83( 6 ): 775-783. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000600002&lng=es.

    Más recientes

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.