More
    InicioDiversidad genética del mexicano complica compatibilidad de células madre

    Diversidad genética del mexicano complica compatibilidad de células madre

    Publicado

    Un grave problema que enfrenta nuestro país en materia de salud es el bajo índice de donaciones que se registran año con año. Ante tal problemática incluso se consideró la posibilidad de reformar la Ley General de Salud para volver a todos los mexicanos mayores de edad en donadores tácitos de órganos y tejidos, iniciativa que al final no prosperó y será hasta la siguiente sesión legislativa cuando se discuta.

    Al respecto, el Dr. Juan Antonio Flores, con especialidad en Hematología por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), expresó que la tecnología se ha convertido en una poderosa herramienta para incentivar las donaciones de órganos y mejorar los trasplantes que se realizan en nuestro país, aunque no es suficiente y todavía faltan más acciones por realizar.

    Es muy bueno observar que cada vez existen más opciones para propiciar la donaciones en México, las cuales cada vez son más seguras, razón por la cual nosotros como médicos debemos de ayudar a los pacientes para que voluntariamente se sumen a esta iniciativa.

    En el caso específico de los pacientes que requieren la donación de células madre, se estima que en nuestro país sólo el 10 por ciento logran obtener un trasplante exitoso, siendo los principales obstáculos que existen pocos donadores registrados y que no todos los casos son compatibles.

    En México sucede una situación muy peculiar y es que se complica la donación de células madre debido a nuestra diversidad genética, la cual provoca que la mayoría de los casos no cuenten con la compatibilidad necesaria para concretar los trasplantes.

    Es por todo lo anterior que tú como médico tienes una responsabilidad muy importante para hablar con tus pacientes en torno al tema de la donación porque tan sólo en el caso de las células madre, al lograr su trasplante se pueden curar hasta 70 enfermedades distintas.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.