More
    InicioEnfermedad renal crónica, un problema creciente en México

    Enfermedad renal crónica, un problema creciente en México

    Publicado

    Desde el 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) optó por designar el 8 de marzo como el Día Mundial del Riñón con el objetivo de conscientizar a la población sobre los riesgos que implican las enfermedades renales y las cuales han mostrado un incremento en su incidencia en nuestro país.

    De esta forma, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), la enfermedad renal crónica afecta aproximadamente al 10 por ciento de la población adulta de nuestro país y se encuentra dentro de las 20 primeras causas de muerte a nivel global, lo que sirve para entender mejor la problemática que estamos enfrentando en nuestro país y el mundo entero.

    Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene un registro de 60 mil pacientes en terapia sustitutiva, de los cuales el 41.7 por ciento se encuentran en programa de hemodiálisis y el 58.3 por ciento en servicio de diálisis peritoneal.

    De igual forma, el IMSS añadió que cada año fallecen 80 mil personas en nuestro país a causa de la enfermedad renal crónica, siendo la diabetes e hipertensión sus principales causas.

    Por último, del total de mexicanos con esta enfermedad al menos 200 mil requieren un trasplante de riñón, lo cual representa un problema mayúsculo porque actualmente no existen donadores suficientes ni hospitales equipados para atenderlos, ante lo cual a inicios de año la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inauguró en sus instalaciones la Clínica de Investigación en Hemodiálisis, la cual buscará probar nuevas tecnologías diseñadas y construida en nuestro país para atender a pacientes con enfermedades crónicas del riñón

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.