More
    InicioEnfermedad renal crónica, un problema creciente en México

    Enfermedad renal crónica, un problema creciente en México

    Publicado

    Desde el 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) optó por designar el 8 de marzo como el Día Mundial del Riñón con el objetivo de conscientizar a la población sobre los riesgos que implican las enfermedades renales y las cuales han mostrado un incremento en su incidencia en nuestro país.

    De esta forma, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), la enfermedad renal crónica afecta aproximadamente al 10 por ciento de la población adulta de nuestro país y se encuentra dentro de las 20 primeras causas de muerte a nivel global, lo que sirve para entender mejor la problemática que estamos enfrentando en nuestro país y el mundo entero.

    Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene un registro de 60 mil pacientes en terapia sustitutiva, de los cuales el 41.7 por ciento se encuentran en programa de hemodiálisis y el 58.3 por ciento en servicio de diálisis peritoneal.

    De igual forma, el IMSS añadió que cada año fallecen 80 mil personas en nuestro país a causa de la enfermedad renal crónica, siendo la diabetes e hipertensión sus principales causas.

    Por último, del total de mexicanos con esta enfermedad al menos 200 mil requieren un trasplante de riñón, lo cual representa un problema mayúsculo porque actualmente no existen donadores suficientes ni hospitales equipados para atenderlos, ante lo cual a inicios de año la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inauguró en sus instalaciones la Clínica de Investigación en Hemodiálisis, la cual buscará probar nuevas tecnologías diseñadas y construida en nuestro país para atender a pacientes con enfermedades crónicas del riñón

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.