More
    Inicio“La eutanasia y el suicidio médicamente asistido vulneran la ética médica”: Organismo...

    “La eutanasia y el suicidio médicamente asistido vulneran la ética médica”: Organismo Internacional

    Publicado

    Médicos y especialistas de una de las organizaciones internacionales más importantes que existen y con presencia en buena parte del mundo, la Internacional Association For Hospice & Palliative Care (IAHPC), dieron a conocer su postura respecto de la eutanasia y el suicidio médicamente asistido; dos tópicos que generan controversia, no únicamente entre los profesionales de la salud, sino también en la mayor parte de la opinión pública.

    Un atentado contra la ética médica

    4 puntos sobre la eutanasia y el suicidio

    Con esto en mente, los miembros de la citada asociación médica han mostrado su perspectiva sobre estos dos asuntos de orden mundial que, conforme a sus convicciones, lesionan la ética profesional del médico en su desempeño. Para ello, resumieron su postura en los siguientes cuatro puntos:

    • La eutanasia y el suicidio médicamente asistido vulneran la ética médica

    En todo el mundo, los médicos están capacitados para brindar atención y preservar la vida. Empezando con el juramento hipocrático: No daré ningún medicamento letal a nadie si me lo pide ni sugeriré tal consejo, los códigos de la ética profesional para médicos han aclarado que finalizar la vida no es parte de las tareas de un médico.

    • Lesionan la confianza sobre el desempeño del médico

    La IAHPC cree que las prácticas de la eutanasia y el suicidio medicamente asistido infringen el vínculo de confianza dentro de la profesión médica, el cual es esencial para la relación médico-paciente. La IAHPC teme que estas prácticas pudieran erosionar la relación médico-paciente, que los pacientes pudieran estar renuentes a recibir un tratamiento de cuidados paliativos por temor a que los médicos aceleraran la muerte.

    • Ambas prácticas no deben formar parte de los cuidados paliativos

    En aquellos países y estados donde la eutanasia y el suicidio médicamente asistido son prácticas legales, las unidades de cuidados paliativos no deben ser responsables de supervisar o administrar dichos procedimientos, pues dicha actividad pondría a los profesionales, personal y, en algunos casos, a sus pacientes y/o familiares, en posiciones insostenibles.

    • El médico también tiene voz y voto (objeción de conciencia)

    Es necesario que la legislación y las políticas incluyan un apartado con disposiciones legales para que a cualquier profesional de la salud que se oponga a asistir en la muerte de un paciente se le permita negarse a participar.

    Es indudable que las declaraciones de uno de los organismos internacionales más importantes a nivel mundial tienen un eco relevante para cientos (o miles) de personas, entre médicos, profesionales de la salud y sociedad civil.

    ¿Estás de acuerdo con ellos?

    El artículo completo, publicado por el Journal of Palliative Medicine, con las declaraciones de las autoridades del IAHPC puede ser concultado a través del siguiente enlace.


    Te recomendamos leer: Equipo de médicos ingleses busca aplicar la Eutanasia a bebé de 11 meses de edad

    Imagen: Internacional Association For Hospice & Palliative Care

    Más recientes

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.