More
    InicioEstilo de vidaLa fatiga puede llegar a poner en riesgo la salud

    La fatiga puede llegar a poner en riesgo la salud

    Publicado

    La vitalidad y energía son sinónimos de bienestar. Tanto así, que el ser humano las necesita para realizar actividades cotidianas y sacar a flote todo el potencial que posee. De ahí, que la fatiga, se convierta en un verdadero problema, donde la salud física y mental se puede ver comprometida. Sobre todo, porque cuando el cansancio crónico se vuelve habitual, se debe considerar como una señal de alarma, a la cual hay que prestar atención.

    De hecho, el agotamiento puede tener múltiples raíces, entre las que se cuenta el ritmo acelerado que se vive en las grandes metrópolis. Sin embargo, existen otras causas como el sobrepeso, el sedentarismo y la mala alimentación; que, aunque es posible controlar; desafortunadamente no se priorizan. Lo que hace que se deje a la deriva elementos que ayudan a mejorar las condiciones de vida.1

    La fatiga frena la actividad del individuo

    En realidad, la fatiga puede llevar a que disminuya el nivel de motivación e interés por aprender, trabajar y socializar. Haciendo que, en muchos casos, el individuo busque estímulos externos como el alcohol y las drogas para solucionarlo. Sin apenas darse cuenta, que en vez de mejorar la situación está agravando la sintomatología, deteriorando paulatinamente el estado de ánimo y la salud.

    Por ello, se considera que la fatiga es una respuesta normal al esfuerzo físico o a una situación de estrés. Pero, cuando es recurrente pasa los límites, llegando a ser patológica. De ahí, que las alteraciones físicas como la anemia, los problemas de tiroides y la deficiencia de las glándulas suprarrenales, se conviertan en un factor desencadenante.

    Igualmente, las personas con cuadros clínicos diabéticos, cardiacos, autoinmunitarios u oncológicos, también serán incluidos en esta lista. Asimismo, el grupo poblacional que tiene problemas articulares, desnutrición e infecciones parasitarias recurrentes se vuelven candidatos potenciales de sufrir de esta afección.1

    De manera similar, encontramos que los cambios hormonales, el uso de ciertos medicamentos y la depresión, juegan un papel importante como causantes de fatiga. Además, podemos ver que la apnea obstructiva de sueño y los hábitos poco sanos que incluyen grandes dosis de cafeína, alcohol y tabaco, son aceleradores de cualquier enfermedad. 2

    Hacer pequeños cambios puede ayudar

    Es claro, que la fatiga física y mental en estado avanzado, puede tener su origen en alguna enfermedad. Pero, también, aparece por alteraciones del sistema nervioso o por déficit de algún oligoelemento. Por tanto, buscar la causa exacta con la ayuda del profesional de la salud y pruebas diagnósticas, debe ser el primer paso para solucionar esta situación.

    Sin embargo, combatir los ladrones de vitalidad y energía manteniendo un peso adecuado, actividad física regular y una alimentación equilibrada, es una idea que debe resonar. Así mismo, realizar pequeños cambios; donde se incluya una correcta hidratación, disminuir el consumo de café, aumentar los antioxidantes e incrementar el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria; seguramente harán una gran diferencia.2

    Al mismo tiempo, nos damos cuenta que manejar los niveles de estrés con estrategias que incluyan planear las actividades, incluir espacios de descanso y aplicar técnicas alternativas de relajación en el diario vivir, favorecen el equilibrio mental y físico. Lo que hace que, los factores de riesgo de desarrollar un estado de fatiga crónica, se minimicen de una forma enfática.

    Referencias:

    1. Bruno Pedraz-Petrozzi. Fatiga: historia, neuroanatomía y características psicopatológicas. Rev. Neuropsiquiatr. [internet] 2018 [consultado 3 sep. 2021]; 81(3):174-182. Disponible en:

    http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n3/a05v81n3.pdf.

    1. Rodríguez, Martha Patricia Chaves, Barbosa, María Raquel Camarinha da Silva dos Santos, José Luís Lopes. La vitalidad y la vejez. IGT na Rede. [internet] (2016) [consultado 3 sep. 2021]; 13(24): 115-133. Disponible en:

    http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-25262016000100008&lng=pt&tlng=es.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.