More
    InicioFDA aprueba el primer análisis de sangre para detectar conmoción cerebral

    FDA aprueba el primer análisis de sangre para detectar conmoción cerebral

    Publicado

    Autoridades de la Food & Drug Administration (FDA), una de las instituciones más importantes que hay en el mundo por cuanto a la regulación de terapias innovadoras se refiere, junto a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), aprobaron por primera vez en su Historia una prueba que, por medio de un análisis de sangre, detecta si hay (o no) una lesión derivada de una conmoción cerebral.

    Una tecnología que, además podría poner en jaque algunos intereses en rubros deportivos con en el caso de la NFL, representa una alternativa poco invasiva que, sin lugar a duda, beneficiaría el diagnóstico oportuno y, posteriormente, un tratamiento que mejore paulatinamente la calidad de vida del paciente.

    Con esto en mente y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias de la CNN, la tecnología consiste en la medición de dos biomarcadores que registran la actividad de dos proteínas que se liberan cuando se presenta una conmoción en el paciente: la UCH-L1 y el GFAP.

    Ayudar a ofrecer tecnologías de prueba innovadoras que minimicen los impactos en la salud de los pacientes y al mismo tiempo proporcionar resultados precisos y confiables para informar la evaluación y el tratamiento adecuados es una prioridad de la FDA. La acción de hoy apoya la Iniciativa de la FDA para reducir la exposición innecesaria a la radiación de imágenes médicas, un esfuerzo para garantizar que cada paciente reciba el examen de imágenes correcto, en el momento correcto, con la dosis de radiación correcta.

    Dr. Scott Gottlieb
    Comisionado de la FDA en un comunicado oficial

    De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, tan sólo en 2013 se registraron más de 2.8 millones de visitas a los departamentos de Urgencias debido a las conmociones cerebrales. Una patología que contribuyó a la muerte de 50 mil paciente en la Unión Americana.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.