More
    InicioEspecialidades MédicasAlergiaLa gripe estacional afecta con fuerza a los seres humanos

    La gripe estacional afecta con fuerza a los seres humanos

    Publicado

    Podemos ver, que en algunas temporadas del año; especialmente en la época de bajas temperaturas; aumenta el número de personas que se resfrían. Sin embargo, sus molestos síntomas se suelen confundir con diversas enfermedades que atacan las vías respiratorias. De ahí, que la gripe estacional, hoy en día, goce de una alta popularidad en el mundo, de igual forma que el contagioso Covid-19.

    De hecho, la gripe estacional puede llegar a convertirse en una infección vírica aguda. Tanto así, que se ha señalado como responsable de muchas muertes en un periodo largo de tiempo.  Para ello, ha tomado diferentes nombres; gripe española, gripe asiática y gripe de Hong Kong; con mutaciones en las últimas décadas como la gripe rusa en 1977 y la mexicana en el 2009.

    La gripe estacional es una amenaza de salud publica

    Es así, como la ha catalogada la Organización mundial de la Salud OMS, en su búsqueda constante por encontrar estrategias para prevenir contagios, evitar que se llegue a propagar por medio de animales a las personas y estar preparados para enfrentar una nueva posible pandemia. Sobre todo, porque a pesar de la disposición de las vacunas, las estrategias gubernamentales y las campañas de sensibilización social, cada día aumenta el número de casos graves y muertes en el mundo.1

    Por ello, es importante conocer un poco más sobre la gripe, sus variaciones y las medidas que se pueden tomar para disminuir el riesgo en personas de diferentes edades. Sobre todo, porque el tipo A; A(H1N1) – A(H3N2); combina dos proteínas; hemaglutinina y neuraminidasa; convirtiéndose en la más mortífera para los humanos, pero también para los cerdos. Ya que, los tipos B y C pasan desapercibidas por sus síntomas poco severos. Mientras la clasificada con la letra D, afecta al ganado sin consecuencias para la raza humana.1

    De esta manera, los episodios de tos seca, fuerte secreción nasal, fiebre súbita y malestar general. Donde el dolor de cabeza, las molestias musculares y los problemas articulares pueden hacer presencia, pueden controlarse naturalmente en pocos días. No obstante, es probable que se convierta en una enfermedad grave o mortal si los síntomas se agravan y comprometen los pulmones. 2

    No discrimina ningún grupo etario

    Podemos ver, que la gripe estacional no tiene ninguna preferencia, afectando indiscriminadamente a personas de cualquier edad, condición social, raza y género. Sin embargo, los niños menores de 5 años, los ancianos, los pacientes con comorbilidades, las mujeres embarazadas y los profesionales del sector salud, son más vulnerables. 2

    Especialmente, porque los virus se propagan fácilmente con las góticas que se producen al toser. De ahí, que los cambios bruscos de temperatura, los espacios cerrados con aglomeraciones de personas, la falta de protocolos de higiene y un sistema inmunológico debilitado se conviertan en el mejor terreno para incubar; en menos de 2 días; esta infección y replicarla a otras personas fácilmente. 3

    De esta manera, notamos que la gripe estacional en sus diversas variables afecta fácilmente a los seres humanos. Llegando a provocar complicaciones que pueden ir desde la bronquitis, pasando por miocarditis, hasta llegar a afectar drásticamente el cerebro. Por tanto, consultar ante cualquier síntoma, minimizar los factores de riesgo y seguir las recomendaciones médicas, será lo mejor para cuidar nuestra salud y la de los demás.3

    Referencias:

    1. Página oficial de la Organización Mundial de la Salud. Gripe (estacional). OMS. [internet] 2018 consultado 6 sep. 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal).

    2.Solórzano-Santos Fortino, Miranda-Novales Ma. Guadalupe. Influenza. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.  [revista en la Internet]. 2009 oct [citado 2021 Sep.  06]; 66(5): 461-473. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000500010&lng=es.

    3.Estilita Esteva Espinosa. Gripe. Elsevier. [internet] 2007 [ consultado 6 sep. 2021]; 26(9): 52-59. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-gripe-13111060.

    Más recientes

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    Más contenido de salud

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.