More
    InicioLa gripe también puede afectar a la salud del cerebro, afirma estudio

    La gripe también puede afectar a la salud del cerebro, afirma estudio

    Publicado

    Las enfermedades respiratorias son consideradas como la tercera causa de muerte a nivel global y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocan 3.19 millones de fallecimientos cada año, dentro de éstas la gripe es la más común y recurrente, lo verdaderamente interesante es un nuevo estudio el cual afirma que no sólo afecta al sistema respiratorio, sino que inclusive daña al cerebro.

    De esta manera, como parte de una investigación, personal de la Universidad Técnica de Brunswick (UTB), ubicada en Alemania, infectó a ratones hembra con dos cepas diferentes de la gripe y el resultado mostró que presentaron cambios en la estructura y función del hipocampo que persistieron durante un mes posterior de la infección.

    En ese mismo sentido, el trabajo reveló que la infección también activó las células inmunes del cerebro de los ratones en la región del hipocampo durante un periodo prolongado y alteró la expresión de los genes implicados en trastornos como la depresión, el autismo y la esquizofrenia.

    Es por lo observado en su investigación que los especialistas sugieren que algunas cepas de la gripe pueden representar una amenaza también para la salud de la función cerebral, aunque todavía falta comprobar si en humanos se repiten los resultados.

    Por otra parte, el mundo actualmente vive una severa epidemia a causa de la gripe, la cual ha mostrado una fuerte resistencia frente a las vacunas actuales y tan sólo durante el año pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó más de un millón de consultas de especialidad para atender las diferentes variables asociadas a las enfermedades respiratorias.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.