More
    InicioColumnistas 2La importancia de los mensajes publicitarios de salud para las distintas generaciones

    La importancia de los mensajes publicitarios de salud para las distintas generaciones

    Publicado

    Las brechas entre generaciones pueden parecer muy grandes, sin embargo, en el ámbito de la salud el tema tomó relevancia cuando el consumidor se transformó por la pandemia.

    Esta transformación fue digital, pues la población alrededor del mundo vivió una época de conexión y comunicación a través de una pantalla.

    En el estudio “Trust in Advertising”, realizado por Nielsen, se llegó a la conclusión de que las formas más confiables de hacer publicidad para todas las generaciones son:

    1. De boca en boca
    2. Publicidad en sitios web

    Los mensajes publicitarios que resuenan más tienen un enfoque en salud:

    – Casi dos terceras partes de los Baby Boomers asegura que les resuena más la publicidad cuando se relaciona con temas de salud y valor.
    – Para Centennials y Millennials resuena más la publicidad enfocada a temas de salud y situaciones de la vida real.
    – Para la Generación X, además de salud, les interesa la publicidad con temáticas familiares.

    Para quienes nos dedicamos a la publicidad en el mundo pharma, es importante conocer estos datos, puesto que surgen preguntas importantes para lograr colocar nuestras campañas:

    1. ¿Dónde encuentro a mi target?
    2. ¿Qué ha hecho la competencia en medios?
    3. ¿Estoy transmitiendo el mensaje que quiero?
    4. ¿En qué medios aparecerá mi publicidad?
    5. ¿Quién fue impactado?
    6. ¿Estoy alcanzando mi target?
    7. ¿Puedo hacer algo para optimizar este alcance?

    Al responder estas preguntas, podremos ir generando la mejor estrategia para nuestra publicidad y que esto impacte en la salud de la población.

    En México, el tema ha tomado relevancia, pero hace falta continuar con la promoción de la salud. Sobre todo, la manera en la que se comunican los mensajes con el objetivo de generar mayor conciencia en todas las generaciones.

    Fuentes:

    Nielsen

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...