More
    InicioColumnistas 2La importancia del crecimiento digital en el marketing pharma: Conectar con cada...

    La importancia del crecimiento digital en el marketing pharma: Conectar con cada generación

    Publicado

    El sector pharma enfrenta el desafío de mantener una comunicación efectiva con audiencias diversas, que varían no solo en intereses y necesidades, sino también en hábitos de consumo de contenido en redes sociales. El estudio de Metricool 2025 refleja cómo cada plataforma tiene una distribución demográfica particular, resaltando la importancia de una estrategia de comunicación segmentada y eficiente.

    Generaciones digitales: La clave de una comunicación efectiva

    El análisis de Metricool muestra que:

    • Generación Z (1995-2012): Prefieren plataformas visuales y de contenido dinámico, como TikTok, Instagram y YouTube. Son usuarios que consumen contenido breve, pero visualmente impactante. Su participación en TikTok alcanza el 48%, lo que subraya la importancia de este canal para llegar a esta generación.
    • Millennials (1980-1994): A pesar de ser una generación que ha crecido con la tecnología, mantienen una presencia significativa en redes más visuales y colaborativas, como Instagram, LinkedIn y Pinterest.
    • Generación X (1965-1979): Su preferencia por LinkedIn y Facebook es notable, con un 37% de participación en esta última. Su presencia en redes profesionales refleja su enfoque en contenido informativo y valioso para su carrera o intereses.
    • Baby Boomers (1946-1964): Aunque su adopción de redes sociales es menor, LinkedIn y Facebook son espacios clave para llegar a esta generación, que busca información confiable y contenido relevante.

    Los datos revelan que cada generación tiene comportamientos digitales específicos que deben ser considerados para una estrategia de marketing efectiva:

    1. Segmentación inteligente: El contenido debe adaptarse tanto a los temas de interés, como al formato preferido por cada generación. Hay que hacer mucho énfasis en esta parte, pues los formatos también son clave. TikTok para contenido visual rápido, LinkedIn para contenido profesional valioso y YouTube para contenidos explicativos.
    2. Narrativas atractivas: Incorporar contenido educativo para el público joven en TikTok e Instagram y mantener información detallada en LinkedIn y Facebook.
    3. Estrategias colaborativas: Para audiencias profesionales, se puede fomentar la conversación mediante webinars y contenido especializado en LinkedIn.

    El marketing pharma tiene una oportunidad invaluable de liderar la conversación digital, transformando la comunicación en redes sociales para llegar a públicos que van desde nativos digitales hasta generaciones que buscan contenido confiable. La clave está en el equilibrio entre creatividad, personalización y autenticidad, porque en un ecosistema digital en constante cambio, el que no evoluciona, desaparece.

    Fuentes:

    • Metricool
    • Statista

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.