More
    InicioLa inflación médica es superior a la general

    La inflación médica es superior a la general

    Publicado

    Según datos de la aseguradora Lockton México, el gasto nacional de salud en México asciende al 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a un desembolso promedio de 3 mil 800 pesos de cada uno de los mexicanos, el cual aumentará en los próximos años, ya que la mayor parte se destina a medicinas.

    Concepción Hernández, directora ejecutiva de Beneficios y Consultoría Actuarial de Lockton México, explicó a Forbes que “la inflación médica crece por arriba de la inflación en general. Eso hace más caros los servicios de salud. Se gasta más en salud, más de lo que estamos percibiendo”, además, señaló que “los medicamentos están subiendo mucho” y dada la demanda de atención médica “muchas veces para padecimientos pequeños preferimos pagarlo nosotros”.

    Destacó que los problemas financieros en seguridad social se traducirán en un déficit estimado de 11.5 por ciento del PIB en las próximas cinco décadas, 3.2 por ciento correspondiente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 8.3 por ciento al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que resulta un monto alto al que “estaremos haciendo frente en los próximos años”.

    Al respecto, destacó que en el país no hay cultura del ahorro, y menos para el retiro, por lo que en la vejez los mexicanos necesitarán entre 2 y 3 millones de pesos para cuidar su salud.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.