More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioFiltran en internet información médica de más de 2 millones de mexicanos

    Filtran en internet información médica de más de 2 millones de mexicanos

    Publicado

    Atender la salud de los pacientes es la labor principal de toda institución hospitalaria; sin embargo, también forma parte de sus obligaciones el proteger sus datos personales y evitar que exista una fuga de información. Si bien la filtración de datos personales se presenta con mayor frecuencia en naciones como Estados Unidos o países de Europa y Asia, en esta ocasión el turno correspondió a México.

    Según reveló el experto en seguridad informática Bob Diachenko, la información médica de 2 millones 373 mil 764 mexicanos fue expuesta en internet, situación que conforma un delito, por lo que ahora corresponde al gobierno federal realizar una profunda investigación para determinar cómo fue que sucedió esta filtración, así como para encontrar a los responsables de la misma.

    lo cual representa un delito y es pertinente que el gobierno realice una profunda investigación para determinar cómo sucedió esta filtración y encontrar a los culpables.

    ¿Qué información se filtró?

    • Nombre completo y sexo
    • Número de CURP
    • Número de póliza de seguro y su fecha de vencimiento
    • Fecha de nacimiento
    • Dirección de casa
    • Indicadores de discapacidad y estado migratorio

    De acuerdo con Diachenko, el descubrimiento de la filtración fue realizado por Shodan, un motor de búsqueda capaz de detectar dispositivos conectados a internet, mismo que descubrió la existencia de la base de datos MongoDB con la información mencionada.

    A su vez, el especialista añadió que dentro de la información filtrada también encontró las recetas médicas de más de 100 mil mexicanos.

    Robo de información a hospitales, a la alza

    Por último, se debe mencionar que diversos especialistas coinciden en que el robo de información a unidades médicas se incrementará durante los siguientes años, siendo uno de los casos más conocidos en nuestro país el ocurrido a inicios de año cuando el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEfue víctima de ransomware.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.