More
    InicioInmunoterapia logra eliminar cáncer de mama por primera vez

    Inmunoterapia logra eliminar cáncer de mama por primera vez

    Publicado

    El cáncer de mama se ha posicionado como la primera causa de muerte por tumor en las mujeres a nivel global, por tal motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se detectan 1.3 millones de nuevos casos, de los cuales fallecen 458 mil mujeres.

    Ante este panorama, de manera constante se realizan investigaciones que permitan identificar nuevos caminos para brindarle nuevas alternativas a las pacientes afectadas, siendo uno de los mayores avances el logrado por el Instituto Nacional de Salud en Bethesda, ubicado en Estados Unidos, el cual por primera vez en la historia logró eliminar un cáncer de mama por medio de la inmunoterapia.

    Para conseguirlo, los científicos aislaron y reactivaron células T específicas del cáncer de una paciente cuyo tumor de mama, en estado de metástasis, se encontraba progresando a pesar de varias líneas de terapia.

    Como resultado de esta inmunoterapia, las células T reactivadas eliminaron las lesiones producidas por la metástasis y dejaron a la paciente libre de la enfermedad.

    Por su parte, el investigador Steven A. Rosenberg, encargado de dirigir el estudio, se mostró contento por el logro histórico obtenido, pero comentó que primero se deben realizar más pruebas.

    Nos encontramos muy emocionados porque creemos que nuestro trabajo ayudará a combatir el cáncer de mama en miles de mujeres, pero todo se debe realizar con calma y antes es necesario realizar ensayos clínicos más grandes y controlados para cerciorarnos de la efectividad de esta técnica.

    Por lo pronto, se trata de una nueva esperanza contra el cáncer de mama, enfermedad que tan sólo en nuestro país provoca 19 muertes cada día.

    ¿De qué fallecen las mujeres mexicanas?

    Esta avance es muy importante porque el cáncer de mama forma parte de la segunda causa que provoca más muertes en las mujeres de nuestro país cada año, por lo que su eventual desarrollo ayudaría a salvar miles de vidas.

    • Enfermedades cardiovasculares – 64 mil muertes
    • Diabetes – 53 mil
    • Tumores – 42 mil
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – 11 mil
    • Enfermedades del hígado – 10 mil

    Más recientes

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Más contenido de salud

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.