More
    InicioLa Inteligencia artificial contra la depresión

    La Inteligencia artificial contra la depresión

    Publicado

    La inteligencia artificial (IA), ha hecho que las maquinas reproduzcan las funciones cognoscitivas de los seres humanos. Llevando a crear una tecnología de última generación formada por algoritmos, donde es posible automatizar los pensamientos con redes neuronales artificiales, realizar tareas cotidianas con los robots y utilizar agentes inteligentes, que hacen un análisis critico de nuestro comportamiento para detectar enfermedades.

    La depresión, se ha convertido en un problema de salud pública. Que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta principalmente a las mujeres, los jóvenes y los ancianos. Sin embargo, seguramente el año 2020 traerá un aumento considerable de las cifras en todo el mundo, a causa de la crisis sanitaria actual.

    Tecnología de punta, al servicio de la salud mental

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI); indica que el 32.5% de la población mayor de 12 años se ha sentido deprimido en alguna oportunidad. Mientras que el 9.9%; se agobia a diario. (INEGI, 2017). Convirtiéndose en la primera causa de discapacidad de las mujeres y la novena en los hombres.

    Además; los psicólogos aseguran que en muchas ocasiones las personas no reconocen los síntomas de una depresión; desencadenando problemas mentales agudos que limitan al individuo. Pero; es allí donde la inteligencia artificial tiene gran protagonismo. Ya que; hoy en día es posible realizar escáneres cerebrales; estudiar el iris de los ojos y observar la frecuencia en el tono de la voz, para diagnosticar una enfermedad.

    El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, 2018), experimento con inteligencia artificial; creando un prototipo que diagnostica problemas depresivos. Donde la maquina estudia el lenguaje del individuo. De tal manera que las palabras, el tono, el timbre, la duración y la intensidad de la voz, sirven como base para medir los niveles de angustia y depresión; realizando una propuesta de diagnóstico y tratamiento, que seguidamente será avalada por el profesional de la salud.

    Con respecto a las técnicas para tratar la depresión; la University College London, (UCL); en colaboración con la Institución Catalana para la Investigación y Estudios Avanzados, (ICREA); realizo tratamientos con módulos de inteligencia artificial, que en la mayoría de los casos tranquiliza y equilibra al individuo. Ya que el paciente entra a un mundo de realidad virtual; que parece un juego de video, encarnando en un avatar, cuyo desafío es salvar y consolar a un infante, que en realidad es la representación de su propio niño interior. (Howell, 2016).

    La inteligencia artificial nos sorprende cada vez más y se convierte en una herramienta muy útil para el servicio sanitario; porque ayuda a dar un posible análisis. Comparando en una base de datos mundial, los síntomas y los exámenes diagnósticos del paciente; arrojando una lectura que le permite al profesional de la salud formarse un criterio más exacto para ofrecer un tratamiento.

    Además; los juegos de rol y videojuegos; forman un paquete de terapia alternativa, que modifican el camino de los tratamientos psicológicos; brindando una herramienta interactiva novedosa, que seguramente los jóvenes y porque no; las mujeres y personas mayores, van a acoger con mayor disfrute y naturalidad, para su bienestar.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.