More
    InicioLa lactancia materna es derecho natural: OMS

    La lactancia materna es derecho natural: OMS

    Publicado

    Tras concluir la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que “dar pecho” al bebé en público es un derecho natural de toda mujer.

    Con esta postura el organismo internacional iniciaría una campaña que busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de la alimentación al seno materno y la necesidad de eliminar el “pudor” en este sentido.

    Dado que los beneficios de la leche materna son múltiples (proporciona los nutrientes necesarios para el bebé, facilita el desarrollo sensorial y cognitivo adecuado, previene infecciones e, incluso, reduce la mortalidad infantil), la OMS espera incentivar su consumo como única opción de alimentación durante los primeros seis meses de vida del niño.

    Sin embargo, existen sectores de la población que se resisten a ver la lactancia materna en público como un acto natural. Una gráfica de Statista, por ejemplo, muestra que en países desarrollados como Reino Unido donde se esperaría mayor apertura sobre este tema en favor de la salud de los bebés, 34.6 por ciento de la población la ve de forma poco aceptable, pues considera que es un acto “embarazoso” (13.2 por ciento), “inevitable” (17.5 por ciento), o bien, “incorrecto” (3.9 por ciento).

    Opiniones-Lactancia-Materna-Publico

    Aunque el 65.4 por ciento considera que es “perfectamente natural”, preocupa el hecho de que estas cifras deriven de una encuesta aplicada a mil 52 mujeres de 18 a 45 años años de edad, embarazadas o con hijos menores de 2 años, ya que esto habla de la necesidad imperiosa de cambiar tales puntos de vista a fin de mejorar los índices de lactancia materna alrededor del mundo en favor de la salud de los bebés, pues en México, por ejemplo, éste era del 14.4 por ciento, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y aunque durante esta Semana Mundial de la Lactancia Materna el secretario federal de salud, José Narro Robles, aseguró que la cifra se duplicó al alcanzar el 30.8 por ciento, sigue siendo un porcenrtaje bajo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.