More
    Inicio“La medicina en las series de televisión”, esto opinan los médicos sobre...

    “La medicina en las series de televisión”, esto opinan los médicos sobre las series de TV

    Publicado

    Las series médicas se han posicionado entre las favoritas del público televidente. Los programas ambientados en hospitales tuvieron sus primeros éxitos de popularidad hace décadas con series como City Hospital (1951) u Hospital General (1963), y más recientemente programas como Dr. House o Grey’s Anatomy ofrecieron un nuevo respiro al género del drama médico.

    En el libro, “La medicina en las series de televisión”, se pretende desgranar el binomio del que se han alimentado desde hace más de medio siglo las series de televisión a través de la medicina. Pues como explica Toni de la Torre, crítico de series y autor del libro:

    “De todos los géneros dramáticos de las series de ficción, el médico es el que tiene un mayor acercamiento en los orígenes de la ficción televisiva. Es uno de los géneros fundacionales de las series, y a diferencia del western y la sitcom, el drama médico representa un tipo de ficción que ha crecido junto a la televisión”.

    De esta forma, “La medicina en las series de televisión” ofrece la opinión de 18 profesionales de la salud acerca de la representación audiovisual que se hace de ellos en varias series de ficción.

    Así pues, series como Dr. House, The Knick, The Big Bang Theory (programa que ofrece algunos rasgos del síndrome de Asperger) y Grey’s Anatomy son criticadas con opiniones y datos desde el punto de vista de médicos de verdad.

    El libro puede descargarse gratuitamente en internet.

    Imagen: www.esteve.org.

    Más recientes

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Más contenido de salud

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.