More
    InicioLa medicina más cara de la historia dice adiós en este 2017

    La medicina más cara de la historia dice adiós en este 2017

    Publicado

    En 2012, la farmacéutica UniQure cobró notoriedad cuando su terapia génica, Glybera, fue aprobada por las autoridades reguladoras de Europa para combatir una trastorno sanguíneo ultra-raro, y hoy, a unos cuantos años de distancia, vuelve a ser noticia puesto que decidió descontinuarla.

    La compañía con sede en Holanda optó por no renovar la autorización de comercialización de cinco años, la cual expirará el próximo 25 de octubre. Matthew Kapusta, presidente ejecutivo de UniQure, explicó los motivos:

    El uso de Glybera ha sido extremadamente limitado y no creemos que la demanda de los pacientes aumente materialmente en los próximos años.

    Kapusta no exageró al decir que la demanda ha sido “extremadamente” limitada, pues en estos años el tratamiento ha sido comprado en una sola ocasión y todo indica que esto no sólo se debe a la rareza del padecimiento para el que fue diseñado, también a su costo, pues asciende a un millón de dólares.

    La farmacéutica detalló que ésta, la primera terapia genética del mundo occidental y la medicina de prescripción más cara de la historia, dice “adiós” a los mercados por falta de demanda, y no por problemas de seguridad.

    Analistas han opinado que esta medida tendría poca importancia en la perspectiva financiera de la compañía, ya que le permitirá ahorrar cerca de 2 millones de dólares en costos anuales y concentrarse en otra medicinas genéticas.

    El medicamento era ofertado por la italiana Chiesi Farmaceutici en forma de inyecciones para combatir la deficiencia de lipoproteína lipasa (LPLD), condición incapacitante que afecta a una persona en cada un millón provocando altos niveles de triglicéridos en sangre.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.