More
    IniciocoronavirusLa meta más temida: México superó la barrera de los 100.000 muertos...

    La meta más temida: México superó la barrera de los 100.000 muertos por Covid-19

    Publicado

     

    El cierre del reporte de COVID-19 en México del día de ayer 19 de noviembre fue de 576 fallecidos, con lo que en el país llegamos al temido número de 100.104 fallecidos por coronavirus desde el mes de marzo, de acuerdo con los datos suministrados por la Secretaría de Salud (Ssa). 

    Estos fatales números colocan a México en la cuarta posición en países con más mortalidad por COVID- 19 en todo el mundo. Por encima de México solamente se encuentran Estados Unidos, Brasil e India.

    Está fatídica noticia se venía preparando, ya que hace pocos días también se traspasó el umbral de las 1.000.000 infecciones en el territorio nacional. Hasta la emisión de esta noticia, se sumaron 4.472 nuevos casos positivos, para llegar a un total de 1.019.543 casos. 

    Los fallecimientos por coronavirus marcaron ayer uno de los hitos indeseables, y no hay certidumbre de dónde podrá detenerse el impacto de la pandemia en los próximos meses, especialmente considerando que el rebrote sigue tomando fuerza en varios estados del país 

    En este sentido, el gobierno Federal, junto con las autoridades sanitarias han comenzado a impulsar nuevas medidas para poder ampliar la cobertura hospitalaria y frenar, en la medida de lo posible, la velocidad de los contagios. 

    El objetivo es claro, contar con un mayor número de camas con ventiladores y poder atender a todos los casos que lleguen a los centros de salud para evitar los decesos. 

    Nuevas restricciones en algunos estados

    Ante la mala noticia de la cifra de muertos diferentes acciones se han impuesto. En la capital del país Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México ordenó aplicar en 8 alcaldías Ley Seca. Esto dará pie a que los ciudadanos reduzcan las fiestas y se limiten de hacer reuniones que pueden derivar en más contagios. 

    No hay que olvidar que en Edomex sigue activo el semáforo naranja, pero con el incremento de casos no se descarta que llegue a alerta roja en pocos días. 

    Aún quedan 20 estados en color naranja, entre ellos se encuentran: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Aguascalientes, Yucatán, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Sonora.

    Asimismo, los estados que se encuentran en semáforo amarillo son: Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca y Tlaxcala.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.