More
    InicioLa mitad de las pacientes con cáncer de mama en México sufren...

    La mitad de las pacientes con cáncer de mama en México sufren de linfedema

    Publicado

    Uno de los objetivos de haber nombrado a octubre como el Mes del Cáncer de Mama es no sólo fomentar los métodos de detección oportuna de la enfermedad, sino también mostrar algunos de los problemas y complicaciones que enfrentan las mujeres que ya padecen esta neoplasia, todo esto con el objetivo de sensibilizar a la población y fomentar los apoyos para las pacientes. De esta forma, estadísticas de la Secretaría de Salud (SSa) revelan que el 50 por ciento de las mujeres mexicanas con cáncer de mama sufren de linfedema.

    Debido a esta alarmante cifra es que algunas instancias de salud se han comenzado a preocupar por ofrecer tratamientos y alternativas para las pacientes que presentan dicho padecimiento, con el objetivo de ayudar en su recuperación y ofrecerles una mejor calidad de vida.

    De esta forma, el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tamaulipas puso en marcha “Carril rosa”, con lo que se convierte en la tercera entidad del país en contar con este programa.

    Al respecto, Mariana Gómez García Cabeza de Vaca, quien preside el DIF de Tamaulipas, comentó en que consiste esta terapia y mencionó que espera que cada vez más entidades la implementen dentro de sus sistemas de salud.

    Este programa consiste en brindar un tratamiento de fisioterapia acuática a mujeres con cáncer de mama que han desarrollado linfedema, la cual es una inflamación en alguna extremidad debido a la resección de ganglios linfáticos en alguna parte del cuerpo y que es bastante común en nuestro país porque la mitad de las pacientes con este tipo de cáncer la padecen.

    Más recientes

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.