More
    InicioSupervivientes de cáncer infantil sufrirán problemas endocrinos

    Supervivientes de cáncer infantil sufrirán problemas endocrinos

    Publicado

    En nuestro país el cáncer infantil se ha convertido en un problema de salud pública debido al incremento en su incidencia, el cual le ha catapultado como la segunda causa de muerte en niños de nuestro país, pues provoca un fallecimiento cada 4 horas. No obstante, otro punto en el que se debe de poner particular atención es que se trata de una enfermedad que nunca se termina, pues genera diversas secuelas a lo largo de la vida del paciente.

    De esta forma, la Secretaría de Salud (SSa) afirma que el 56 por ciento de los pacientes con cáncer infantil en nuestro país logran sobrevivir, aunque suelen desarrollar otros problemas durante su etapa adulta, como hipertensión, la formación de un segundo cáncer, fragilidad en los huesos e infertilidad.

    Por si lo anterior no fuera suficiente, ahora la Sociedad Endocrina de Estados Unidos (ES) publicó una investigación en la que demostró que el 50 por ciento de los supervivientes de cáncer infantil desarrollarán trastornos endocrinos a lo largo de sus vidas, por lo cual es necesario jamás abandonar a los pacientes y siempre realizarles pruebas médicas de diagnóstico.

    En ese sentido, el trabajo expone que por lo regular los trastornos endocrinos suelen aparecer décadas después de finalizado el tratamiento contra el cáncer infantil y por lo general surge como una consecuencia de la exposición a la radioterapia a la que se someten los pacientes durante su infancia para combatir la enfermedad.

    Por otra parte, un punto a considerar es que en nuestro país se detectan alrededor de 7 mil 500 nuevos casos de cáncer infantil cada año, de los cuales el 70 por ciento son curables si se detectan a tiempo y se brinda el tratamiento adecuado.

    infografia cancer

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.