More
    InicioLa musicoterapia genera efectos positivos en pacientes con cáncer terminal

    La musicoterapia genera efectos positivos en pacientes con cáncer terminal

    Publicado

    Diversas investigaciones han demostrado los beneficios que otorga la musicoterapia en el tratamiento de pacientes con Alzheimer y Parkinson gracias a que estimula una parte del cerebro que no es afectada por la enfermedad, resultando en una mejor calidad de vida, pero en realidad su utilidad podría extenderse a otras áreas.

    De esta manera, un trabajo realizado por especialistas del Hospital del Mar, ubicado en Barcelona, mostró que la musicoterapia también resulta efectiva en el tratamiento de pacientes con cáncer terminal gracias a que les ofrece una mayor estabilidad emocional.

    En este caso, se realizó un análisis a 40 pacientes con diagnóstico de cáncer terminal, quienes fueron divididos de manera aleatoria en dos grupos, uno que fue tratado con musicoterapia y otro al que se le brindó atención de manera tradicional.

    De igual forma, para llevar a cabo el trabajo primero se analizó el estado emocional de todos los pacientes antes y después de realizado el análisis. Lo que mostraron los resultados fue que el grupo que recibió el tratamiento con musicoterapia mostró un efecto emocional positivo después de la terapia musical; en cambio, el segundo grupo no registró ningún cambio.

    A su vez, la importancia de este estudio radica en que se trata del primer ensayo clínico controlado a nivel mundial para examinar los efectos emocionales de la musicoterapia en pacientes con cáncer terminal, por lo que al ver los resultados se abre el panorama en este tipo de casos.

    Por último, otros beneficios previos que se ha mostrado que ofrece la musicoterapia es el desarrollo de la inteligencia emocional, lo que resulta de ayuda en pacientes infantiles.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.