En 2025, el concepto de paciente ha cambiado drásticamente. Ya no se trata solo de personas que acuden al médico cuando se sienten mal, sino de individuos que gestionan su salud de forma proactiva, conectada y digital. La transformación tecnológica del ecosistema de salud ha dado paso a un nuevo tipo de usuario: el paciente digital.
Según el informe Hábitos de los Pacientes 2025, los usuarios de servicios de salud están hoy más informados, empoderados y dispuestos a utilizar herramientas tecnológicas para cuidar su bienestar. Las generaciones más jóvenes, en particular, tienden a investigar en internet sus síntomas y malestares antes de acudir a un profesional. 1 de cada 3 pacientes (34%) incluso investiga su diagnóstico en línea después de haber consultado al médico. La salud, hoy, viaja en el bolsillo.
Este cambio no es superficial
El journey del paciente se ha extendido más allá de las paredes del consultorio. Comienza con una búsqueda en Google, continúa con una consulta —que a veces es virtual— y se complementa con el uso de wearables, como relojes inteligentes o pulseras que monitorean en tiempo real aspectos clave de la salud.
Sin embargo, la transición no es total. A pesar del avance digital, el 96% de los pacientes aún prefiere las consultas presenciales. La necesidad de contacto físico y la confianza en la revisión tradicional siguen siendo determinantes. Esto nos habla de una evolución que combina lo analógico con lo digital: un paciente híbrido, en transformación.
De cara a 2025, la transformación digital es clave para el sector salud, pero aún enfrenta barreras como la falta de planificación y recursos. El reto ya no es digitalizar al paciente, sino adaptar los sistemas para anticiparse y prevenir, usando inteligencia artificial, big data y analítica predictiva.
Incluso aspectos tradicionales como la prescripción médica están en evolución. Aunque la mayoría de los pacientes aún recibe recetas impresas, el 42% prefiere que su receta sea electrónica. Esto refleja una apertura creciente a modelos más eficientes y sostenibles, donde la tecnología facilita, en lugar de reemplazar, el vínculo médico-paciente.
La evolución del paciente digital no es solo tecnológica, es cultural. Nos exige repensar el rol del médico, del sistema de salud y del propio paciente. El futuro está aquí: conectado, informado y, sobre todo, en constante transformación.
Fuentes:
- Videns
- Health Tech Digital
- Edstellar
Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.