More
    InicioEspecialidades MédicasLa obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación...

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Publicado

    La obesidad es una enfermedad crónica que tiene una asociación con más de 200 patologías diferentes pero algo nuevo es además podría ser un factor de riesgo para desarrollar vitíligo. Todo parte de un nuevo trabajo encabezado por especialistas mexicanos que busca encontrar una relación entre ambas.

    En el pasado se ha demostrado que el exceso de masa corporal aumenta el riesgo de padecer problemas de salud como diabetes, hipertensión y diversos tipos de cáncer. Incluso también repercute a nivel emocional porque incrementa los casos de bullying que conducen a cuadros de depresión. Pero en realidad su impacto podría tener alcances todavía mayores.

    También lee: ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    ¿Existe una relación entre la obesidad y el vitíligo?

    En este caso, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con especialistas del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”, realizan un estudio mediante el cual han obtenido evidencias de que la obesidad central en mujeres puede ser un factor de riesgo para detonar el vitíligo, una enfermedad autoinmune que suele ser más frecuente en el género femenino.

    El titular de la investigación, que se desarrolla en la Escuela Superior de Medicina (ESM), doctor Ismael Vásquez Moctezuma, destacó que la alteración del metabolismo generada por el exceso de grasa abdominal, a cual produce una inflamación imperceptible y crónica llamada meta inflamación, puede desencadenar vitíligo.

    Un descubrimiento que surgió por “accidente”

    El científico, adscrito al nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), refirió que, inicialmente, el proyecto buscaba establecer si las células madre mesenquimales podrían ser una alternativa para la repigmentación.

    Aunque todo se reorientó tras observar la relación entre el vitíligo y la obesidad central en algunos pacientes de la doctora Martha Morales Sánchez, colaboradora del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”.

    El vitíligo no sólo impacta la piel sino también el estado de ánimo

    Con el propósito de brindar atención integral a la población, se incorporó al proyecto la maestra en Ciencias y psicóloga clínica de la ESM, Ana María Balboa Verduzco, quien señaló que la mayoría de las personas con vitíligo presentan baja autoestima, además de sufrir estrés y ansiedad debido a la despigmentación, sobre todo en las zonas visibles del cuerpo.

    Esas condiciones contribuyen a acelerar la enfermedad porque favorecen la autoinmunidad. Por ello, los tratamientos aplicados por la doctora Martha Morales Sánchez se han complementado con terapia cognitivo-conductual y técnicas dirigidas a que los pacientes aprendan a regular sus emociones, de modo que la enfermedad se mantenga estable y puedan mejorar su calidad de vida.

    Subrayó que la intervención psicológica ayuda a quienes padecen vitíligo a romper el círculo vicioso que inicia con crisis de ansiedad o estrés, lo cual los lleva a comer en exceso y, como consecuencia, a desarrollar obesidad central.

    La experta en psicología clínica recomendó a las personas que presentan las primeras manifestaciones de vitíligo buscar apoyo psicológico para desarrollar habilidades de regulación emocional, reestructuración cognitiva y asertividad, de modo que el padecimiento limite su evolución y permita una mejor calidad de vida.

    El doctor Vásquez Moctezuma consideró que la investigación en torno al vitíligo debe ser integral y por ello, se buscará la participación de otros especialistas, como nutriólogos, que contribuyan a la prevención de la obesidad.

    También lee: Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    A futuro el diagnóstico del vitíligo se podría hacer con IA

    Más adelante, se prevé incorporar un sistema de inteligencia artificial (IA) que, a partir de una fotografía de las lesiones, permita realizar un diagnóstico temprano y tratar el padecimiento de manera oportuna.

    Como resultado de esta investigación, próximamente se publicará un artículo en una revista científica de prestigio internacional, en el que se reporta la evaluación de los datos estadísticos sobre el peso corporal de los pacientes, el tiempo de evolución, tipo y morfología de las manchas, así como la frecuencia del vitíligo en mujeres.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Hospital del IMSS inundado: Así quedó después de atender a víctimas de la explosión de la pipa de gas (VIDEO)

    Debido a las fuertes lluvias, el Hospital No. 53 del IMSS en el Edomex amaneció inundado en el área de Urgencias y en la barda perimetral.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Más contenido de salud

    Hospital del IMSS inundado: Así quedó después de atender a víctimas de la explosión de la pipa de gas (VIDEO)

    Debido a las fuertes lluvias, el Hospital No. 53 del IMSS en el Edomex amaneció inundado en el área de Urgencias y en la barda perimetral.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.