More
    InicioNiega OMS que la marihuana medicinal genere adicción

    Niega OMS que la marihuana medicinal genere adicción

    Publicado

    A raíz de que diversos países como Estados Unidos, Paraguay y Uruguay han aprobado de manera reciente el consumo de la marihuana con fines medicinales, han surgido diversas controversias en torno a la medida, lo que ha provocado que diversos opositores inicien campañas contra ella al argumentar que genera adicción entre quienes la consumen, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una profunda investigación que arrojó como resultado que la marihuana medicinal no es adictiva.

    La investigación que tardó varios meses llegó a la conclusión que el componente activo Cannabidiol no genera dependencia, además de reafirmar que sus efectos terapéuticos han sido probados en pacientes que sufren convulsiones derivadas de enfermedades como la epilepsia, a los que ha ayudado para que el dolor sea menor y las consecuencias de la enfermedad se reduzcan.

    En este caso, el trabajo internacional contradice lo que expresó hace unas semanas el Secretario de Gobernación de nuestro país, Alfonso Navarrete Prida, quien expresó que la mariguana es ilegal por los daños que provoca a la salud.

    De esta forma, la OMS afirmó que el cannabis ayuda como paliativo gracias a sus propiedades terapéuticas y que por tanto no debería ser considerada como una droga debido a que no se le asocia con ningún problema para la salud, sino más bien como un remedio.

    Dentro de esa misma investigación, la OMS comentó que el fentanilo es uno de los elementos que ha provocado una epidemia de adicción en Estados Unidos, por lo que su consumo, desarrollo y distribución deben ser sancionados. Acerca del tema, esto se relaciona de forma directa con la crisis por opioides que enfrenta la nación, por lo que tan sólo durante el año pasado provocó el fallecimiento de 63 mil personas.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.