More
    InicioOMS, preparada para “el peor escenario posible” ante el resurgimiento del ébola

    OMS, preparada para “el peor escenario posible” ante el resurgimiento del ébola

    Publicado

    Pese a que los primeros casos detectados de ébola se remontan a 1976, no fue sino hasta los primeros años del siglo XXI cuando los contagios se comenzaron a multiplicar de manera exponencial, particularmente en África; sin embargo, en 2014 finalmente se logró contener la propagación de esta enfermedad mortal.

    Por desgracia, este año el ébola ha reaparecido en la República Democrática del Congo y hasta el momento van 32 casos sospechosos de contagio, ante lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que trabajará de manera puntual para hacerle frente a este virus, aunque dejó en claro que se debe de estar preparado para “el peor escenario posible” por todas las consecuencias que puede llegar a provocar el ébola.

    Por lo pronto, la OMS ya envió un equipo conformado por médicos a cargo del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), la Federación Internacional de la Cruz Roja y la organización Médicos Sin Fronteras a la ciudad de Bikoro, considerada como el epicentro del ébola en el Congo por ser la que presenta mayores casos de contagios.

    De igual forma, la OMS ya ha alertado a los países africanos que comparten fronteras con el Congo para que incrementen sus medidas de vigilancia y de esta manera evitar que la propagación del brote se extienda a otras naciones como ocurrió en el pasado, cuando se llegaron a detectar casos de ébola fuera de África en naciones como Filipinas, Estados Unidos, España y el Reino Unido.

    Por último, también se expuso que se trabaja en vacunas experimentales contra el ébola, las cuales serán probadas en algunos de los infectados para conocer su efectividad.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.