More
    InicioLa OMS establece nuevas medidas para prevenir la obesidad en menores de...

    La OMS establece nuevas medidas para prevenir la obesidad en menores de 5 años

    Publicado

    Se conoce que la obesidad infantil es una epidemia, en la cual aún no se obtienen suficientes resultados de las acciones establecidas por las autoridades de salud que pretenden erradicar el problema. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS)  dio a conocer las nuevas medidas para combatir este padecimiento crónico que perjudica al menos a 42 millones de niños menores de cinco años.

    Las instituciones de salud deberían evaluar a todos los menores de 5 años según las normas del crecimiento infantil

    La OMS asegura que el retraso del crecimiento es un factor potencial de riesgo para los niños que tienen sobrepeso u obesidad, es por eso que planteó una iniciativa que incluye que a la brevedad se analicen las medidas de peso y estatura, una evaluación de los hábitos alimenticios y dar consejos para los padres.

    Además, insiste en la promoción  del “apoyo a la lactancia exclusiva en los primeros seis meses y la lactancia materna continua hasta 24 meses o más”. Al detectar que un niño es propenso a la obesidad se evaluará su estado de salud, para desarrollar un plan específico que motive su desarrollo, esto se realizará por parte de un trabajador de salud, altamente calificado, en el nivel de atención primaria.

    En caso de no realizar estas acciones de manera oportuna, los niños con obesidad enfrentarán un mayor riesgo por otras enfermedades derivadas como la diabetes e incluso la muerte prematura y algunas consecuencias psicológicas.

    Las nuevas directrices de la OMS, se basan en el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible y son parte del plan de aplicación integral sobre nutrición materna.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.