More
    InicioHoy en SaludiarioLa pandemia provocó que un 45% de mexicanos tenga insomnio

    La pandemia provocó que un 45% de mexicanos tenga insomnio

    Publicado

    Al menos un 45 por ciento de los ciudadanos mexicanos siguen padeciendo problemas de mala calidad de sueño, sobre todo insomnio. Este es uno de los principales trastornos que se ha agudizado con la pandemia provocada por el coronavirus, tal y como han determinado especialistas en este tipo de trastornos.

    “El insomnio es uno de los principales trastornos del sueño y, a partir del inicio de la pandemia de COVID-19 se ha registrado un incremento en su incidencia”, tal y como afirmó en conferencia de prensa Alejandro Jiménez Genchi, coordinador de la Clínica del sueño del Instituto Nacional de Psiquiatría.

    Se asocia el insomnio con el desarrollo de trastornos depresivos mayores

    Asimismo, precisó que el insomnio es la dificultad persistente para iniciar el sueño con insatisfacción en su duración, consolidación o calidad. Es la alteración del sueño más frecuente en la población y “desafortunadamente, sus efectos no solo provocan cansancio en el paciente…También se asocia a un riesgo elevado para desarrollar trastornos depresivos mayores y otro tipo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas si no es tratado a tiempo”.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 35 por ciento de la población global ha variado de forma desfavorable sus patrones de sueño debido a la pandemia. En México, dijo que alrededor del 45 por ciento de la población adulta presenta mala calidad del sueño y “durante la pandemia esto se acentuó” por diversos factores como el miedo a adquirir el virus, la preocupación por familiares contagiados e incluso la angustia por presentar una recuperación desfavorable.

    Tras la pandemia, se ha bautizado con el nombre de “Covid-somnia”

    Afirmó, a su vez, que los trastornos del sueño, durante la pandemia, se han denominado “covid-somnia”, los cuales incluyen dificultad para conciliar el sueño, despertar más temprano de lo normal o no tener un sueño reparador debido al estrés o la ansiedad.

    Elena Sañudo, especialista y directora médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, detalló que el insomnio se ha convertido en un problema de salud pública. Esto, es debido a que genera fatiga general, irritabilidad, falta de atención, problemas de memoria y ansiedad. Respecto a esto expresó que “como uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, el insomnio debe recibir tratamiento especializado”.

    Sin embargo, reconoció que al no presentar un dolor físico, la gran mayoría de los pacientes que lo padecen deciden ignorar sus síntomas y relacionarlo únicamente con un mal descanso. Es por ello por lo que insistió que “el insomnio debe tratarse con la misma importancia que cualquier padecimiento y es importante buscar ayuda de un profesional ante los primeros síntomas”.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.