More
    InicioCientíficos asiáticos hallaron una posible “cura funcional” contra el VIH

    Científicos asiáticos hallaron una posible “cura funcional” contra el VIH

    Publicado

    Una de los principales objetivos de la Medicina en las últimas décadas ha sido encontrar una cura contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Si bien lo anterior no ha ocurrido aún, gracias a los más reciente avances el padecimiento ha pasado de ser una infección mortal a una enfermedad tratable; no obstante, las elevadas cifras de nuevos contagios se han mantenido.

    De esta manera, entre los distintos equipos científicos alrededor del planeta que se han enfocado en desarrollar una vacuna contra el VIH, ha llamado la atención el trabajo de los investigadores del Instituto del Sida de la Universidad de Hong Kong (UHK), el cual afirma haber encontrado la primera “cura funcional” contra esta enfermedad, cosa que de ser cierta podría tratarse de uno de los proyectos más importantes de la historia.

    Según afirman los investigadores, la aplicación de la vacuna en cuestión disminuiría la presencia del virus a niveles tan bajos que sería incluso indetectable para el cuerpo, esto siempre y cuando las pacientes continúen poniéndose inyecciones del anticuerpo, quizá cada 3 meses.

    En este caso, el trabajo desarrollado consiste en un nuevo anticuerpo que no sólo ayuda a controlar el virus sino que elimina las células infectadas, lo que marca una diferencia notable con respecto a otros proyectos experimentales que actualmente se realizan en otros países.

    Al respecto, el Dr. Chen Zhiwei de la UHK y quien encabeza la investigación, afirma que el anticuerpo diseñado también es capaz de tratar todas las variedades existentes de VIH, lo que marca otra diferencia con respecto a otros trabajos.

    Nuestro anticuerpo bioespecífico recientemente descubierto funciona para todas las variantes del VIH, así que es una gran diferencia con los trabajos de otros colegas. A nosotros nos emociona mucho porque creemos que estamos a punto de hacer historia.

    Por lo pronto, este nuevo proyecto ya ha sido probado en ratones de laboratorio y ha mostrado resultados favorables, por lo que el siguiente paso consiste en realizar pruebas en humanos infectados para observar los resultados.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.