More
    InicioDe médico a médicoLa privación del sueño puede afectar la salud

    La privación del sueño puede afectar la salud

    Publicado

    La privación del sueño puede afectar la salud del personal sanitario. El sueño es una necesidad fisiológica. Y los médicos recomiendan tener una buena higiene de sueño. De tal manera que durante las diferentes etapas se restauren los procesos físicos y se consiga la información recibida en el día con la memoria.

    Sin embargo, los turnos rotativos y las horas de guardia del personal sanitario, en especial de los residentes, hace que sufran de privación de horas de descanso, haciendo que a veces, sin sospecharlo, no puedan dar el 100% a su labor, debido a las consecuencias de los desórdenes en el sueño.

    Seguridad y salud durmiendo un poco mas

    No es necesario hacer estudios muy detallados para sospechar que el personal sanitario que realiza doble turno puede sufrir de una deficiencia de sueño de una manera acumulativa y que acude al café como cómplice en sus largas jornadas.

    También es notorio que esta situación puede repercutir en su estado de ánimo, afectando la salud física y mental, disminuyendo la capacidad de alerta.

    Según un informe dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS),  se debe  tener en cuenta el tiempo de actividad, el  tipo de labor y los factores ambientales, para establecer las jornadas de trabajo del personal médico, ya que de ello depende su rendimiento. Además, recomienda establecer espacios aireados y cómodos donde puedan descansar en forma correcta. [1]

    Dormir va ligado a una buena dosis de recarga de energía

    Tener un sueño de calidad es muy importante. Por esto hay que seguir en lo posible algunas recomendaciones para tener jornadas llenas de vitalidad, donde la fatiga, el bajo rendimiento, la falta de concentración y la pesadez, empiecen a ser problemas lejanos, que dan paso a permitir un desempeño optimo en cada una de las tareas. Al tiempo, que marca el camino para tener una vida placentera y saludable.

    • No se deben postergar las horas de sueño después de la jornada laboral. El cuerpo se debe de habituar a reconocer cuando es tiempo de descanso. Por tanto, debemos de dejar de lado otras actividades que nos mantienen alertas.
    • Evitar los equipos electrónicos cerca del lugar de descanso, incluyendo en lo posible el celular. El dormitorio debe ser cómodo, silencioso y con poca iluminación.
    • La alimentación influye en el sueño. Se debe evitar acostarse con hambre, pero tampoco muy lleno, ya que esto dificulta conciliar el sueño. Además, no se deben consumir bebidas energizantes.
    • Buscar ropa cómoda y abrigada para dormir, que permitan tranquilidad en el descanso. Asimismo, se debe efectuar una rutina de higiene antes de acostarse, si es necesario.

    Un gran número de la población mundial sufre de problemas de sueño que se asocian con el insomnio, la apnea obstructiva, el síndrome de piernas inquietas, la narcolepsia y el ronquido.

    En el caso del personal médico y de salud se debe a que sus jornadas de trabajo para salvar vidas y proteger a los demás son tan extensos y complicados, que los privan de una buena higiene de sueño con horarios establecidos y condiciones adecuadas, que deben vigilar para que no afecte su salud.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.