More
    InicioLa proliferación de facultades de medicina afecta residencias médicas

    La proliferación de facultades de medicina afecta residencias médicas

    Publicado

    Aunque en los últimos días el protagonismo de los médicos latinoamericanos en el programa de formación de especialistas de España, MIR (Médico Interno Residente), ha sido noticia, en esta ocasión la información no es muy alentadora, pues la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) alertaron sobre el exceso de facultades de medicina en el país, ya que esto no corresponde con el número de plazas ofertadas para residencias médicas, de modo que uno de casa siete galenos en formación no podrá acceder a este sistema.

    Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, opinó que debe garantizarse la especialización, pues resulta una “tomadura de pelo” que no se hagan ajustes de acuerdo con las necesidades del sistema:

    No se puede formar más médicos para luego tirarlos a la calle, es una locura por falta de planificación.

    Por su parte, Mariana García, nueva presidenta del CEEM, lamentó que el número de egresados de medicina crezca año con año, puesto que es más frecuente que no accedan a residencias médicas pese a que se les exige continuidad formativa:

    Entre más alumnos ingresan en las facultades más se quedan a las puertas de formarse en una especialidad.

    Tanto la OMC como el CEEM se mostraron preocupados por la próxima apertura de facultades de medicina en las universidades de Vic (Barcelona) y Deusto (Vizcaya); al respecto, García explicó que se ha “pervertido” la creencia de que faltan médicos especialistas, cuando la realidad es que se encuentran “mal distribuidos”.

    En 2008 había en España 28 facultades de medicina y actualmente 41, las cuales anualmente ingresan a unos 7 mil 200 estudiantes, no obstante, las plazas ofertadas por el MIR en la convocatoria 2016-2017 fueron apenas 6 mil 328.

    Sobra decir que aunque esta problemática acontece en un país europeo, suena muy familiar para los médicos mexicanos, ¿no es así?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.