More
    InicioDe médico a médicoLa protección de datos en la medicina

    La protección de datos en la medicina

    Publicado

    La protección de datos es un tema extremadamente importante y delicado en todos los países del mundo, razón por la cual las reglamentaciones y leyes se modifican constantemente con el fin de adaptarse a las épocas modernas, donde el uso del internet se ha vuelto cada vez frecuente.

    La trasferencia y recolección de datos es cada vez mayor con las nuevas plataformas virtuales, donde millones de empresas a nivel mundial reciben de manera constante datos de clientes, usuarios o pacientes, con el fin de recibir un servicio de calidad e información relevante relacionada con su búsqueda-

    La protección de datos ha ganado espacio

    En los últimos años y con los avances obtenido en el área de tecnología, el sector salud como muchas otras industrias en el mercado, han tomado la decisión de incorporar dispositivos y plataformas que agilicen los trámites de consulta, reserva de citas e incluso prescripción de fórmulas y medicamentos.

    Además, la pandemia ocasionada por el virus Covid19 impulso a que muchas de las acciones que antes requerían contacto físico, hoy en día sean manejadas netamente por el internet, lo que ha hecho que millones de personas a nivel mundial proporcionen su información personal con tal de recibir este tipo de tratamientos o servicios médicos.

    La información básica de cada paciente se ve involucrada con cada tele consulta o con cada llamada al hospital para hacer seguimiento a cualquier trámite médico, es por esto que la protección de datos ha ganado espacio y es un tema que requiere del mayor de los cuidados, ya que no es solo información, sino algo valioso para las empresas.

    Muchas empresas en la actualidad están en disposición de vender o comprar bases de datos con clientes u usuarios donde se puede ver reflejado los datos básicos y personales como el número telefónico, el correo e incluso su lugar de residencia, todo esto con el fin de usar las listas para prospectar y conseguir así clientes potenciales para expandir los negocios.

    Dicho esto, las autoridades a nivel mundial se han puesto los pantalones y han tomado las debidas medidas para dar una mayor protección a la privacidad de los datos ofrecidos por los usuarios del internet, por ejemplo, en Europa existe el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) mientras que en México se rigen por la ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

    Esta ley mexicana no solo reconoce la necesidad de proteger los datos personales de las personas, sino que reconoce el derecho a la privacidad como un derecho constitucional. Se encuentra vigente desde el 5 de Julio del 2010 y desde entonces se ha encargado de proteger a las personas de manipulaciones malintencionadas de los datos por parte de empresas o terceros.

    La ley de protección de datos fue creada e implementada en el territorio mexicano para que todo el proceso de recopilación y tratamiento de información personal sea beneficioso tanto para los usuarios y pacientes como para las empresas, garantizando un intercambio seguro entre las partes

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...