More
    InicioLa reforma sanitaria de Trump deja a 24 millones de personas sin...

    La reforma sanitaria de Trump deja a 24 millones de personas sin seguro médico

    Publicado

    La reforma sanitaria de Donald Trump supondría que 24 millones de personas se quedarían sin seguro médico, pues el plan reduce las prestaciones sanitarias a cambio de un ahorro de 337 mil  millones de dólares en 10 años.

    Se trata de una caída masiva de asegurados que deja a un lado la cobertura universal que había garantizado y defendido el sistema del expresidente Barack Obama.

    Los demócratas se muestran unidos en la defensa del sistema creado por el expresidente y algunos republicanos moderados se han manifestado en contra, tratando de crear un bloqueo para esta ley lo que podría dar lugar a la primera crisis parlamentaria desde que Trump llegó a la presidencia.

    Si los conservadores eliminan la obligación de tener seguro médico, congelarán el desarrollo del programa Medicad y eliminarían el sistema impositivo que permitió que 20 millones de nuevos asegurados se beneficiaran y favorecerían las degravaciones fiscales de acuerdo a la edad y la compra en el libre mercado de pólizas.

    Desde que se anunció la medida, asociaciones médicas han advertido que la política de Trump desfavorecerá la atención sanitaria y abandonará a otras 28 millones de personas que todavía carecen de la cobertura sanitaria.

    “La cobertura médica será más cara o totalmente inasequible para los más pobres. Es un proyecto que reduce la atención a los más vulnerables”, afirmó en un comunicado la Asociación Americana de Hospitales.

    El objetivo de esta nueva reforma sanitaria no es llegar a más personas sino ser efectivo en cuanto a prestaciones. La Oficina Presupuestaria también ha dado su argumento y lo que realmente desea es: “reducir el déficit fiscal”.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.