More
    InicioEstilo de vida La Risoterapia como estrategia para la enfermedad

     La Risoterapia como estrategia para la enfermedad

    Publicado

    La Risoterapia se ha convertido en una herramienta terapéutica; utilizada por los profesionales de la salud para enfrentar los padecimientos del cuerpo; la mente y el espíritu.

    Aunque en muchas ocasiones no es el remedio definitivo para las enfermedades; es considerada por muchos; como una alternativa muy valiosa para alivianar la carga que acompaña cualquier sufrimiento. ¿Quién diría que reír puede llegar a ser uno de las mejores medicinas contra el dolor, la depresión y la ansiedad?  

    La Geloterapia o tratamiento médico donde se utiliza la risa, fue dada a conocer por el médico Hunter “Patch” Adams, en los años 70 (Instituto Gesundheit, s.f.). Sin embargo, desde la edad media la presencia de los bufones, llego a ser tan importante, no solo para divertir en los grandes salones, si no también como artífices de la recuperación de algunos personajes de las altas cortes, que con solo reír a carcajadas se sentían mejor de sus dolencias, gracias a las bufonadas.

    La risa es la fórmula mágica para conservar la salud

    El ser humano empieza a reír alrededor de los 4 meses de edad. Sin embargo, cuando va pasando por las diferentes etapas de la vida y llega a la edad adulta lo hace con menor frecuencia. En el momento cuando más debería de reír, para contrarrestar el deterioro físico, psicológico, emocional y mental de esa época. ¡Pero nunca es tarde!  y los profesionales de la salud han acogido esta técnica como un instrumento valioso que ofrece calidad de vida.

    En el libro “Risoterapia: El poder curativo del buen humor y la felicidad” (Robert, 2011), se destacan las propiedades terapéuticas de la risa para la salud  y  el poder  curativo que ejerce en el cerebro  de los individuos. Gracias, en gran medida, a la segregación de endorfinas, adrenalina, dopamina y serotonina en la corteza cerebral, que relaja el cuerpo y mantiene altos los niveles de tranquilidad y bienestar.

    La medicina moderna utiliza la Risoterapia como un complemento a las terapias tradicionales, apuntando a disminuir los niveles de estrés, fortalecer el sistema inmune y disminuir los niveles de angustia y tristeza, que pueden llegar a ser causantes de problemas cardiovasculares y neuronales, en los individuos de cualquier edad.

    A través de los años, se han desarrollado muchos estudios tratando de mostrar los benéficos a nivel somático y emocional que ejerce la risa. Destacando que cuando una persona ríe a carcajadas en forma genuina, aumenta el nivel de anticuerpos en la sangre, cumpliendo una función anestésica, calmante y preventiva, de algunas dolencias.

    La risoterapia

    Los individuos que ríen a risotadas en forma natural 2 o 3 veces al día, se toman la vida en una forma más sosegada, logrando un equilibrio mental y físico, que les otorga mayor posibilidad de alejarse de las enfermedades. Por eso, los terapeutas estructuran planes de acción que incluyen juegos, baile, respiración consciente y actividades de expresión corporal, como tácticas que lleven a reír espontáneamente.

    La Risoterapia apacigua la mente, dándole la oportunidad al cuerpo de aliviar el dolor, reducir el estrés y combatir la timidez. Pero también, clínicamente hablando, despeja la nariz y los oídos, limpia los ojos y previene contracturas, ya que relaja los músculos.  Además, contribuye a que los medicamentos farmacéuticos tengan mayor efecto en el organismo. Entonces,¿ qué esperas para reír a carcajadas y hacer reír a tus pacientes en la consulta?

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).