More
    InicioAmebas, el nanorrobot que responderá a los estímulos externos

    Amebas, el nanorrobot que responderá a los estímulos externos

    Publicado

    El microrrobot Amebas mide 20 micras, tiene el tamaño de una célula humana y es capaz de percibir estímulos externos cambiando su forma y configuración. Éste y otros robots serán los protagonistas de la revista Science Robotics en este mes de marzo, entre los que destacan nanorrobots y microrrobots proyectados para inyectarse en un paciente y matar sus células cancerosas con gran precisión.

    Los dispositivos también han sido creados para reparar daños en hepatocitos y neuronas. La publicación también presentará a robots humanoides que ayudan a construir tejidos y órganos para futuros transplantes. 

    Science Robotics ha decidido destacar al robot Amebas por utilizar “las propiedades asombrosas del ADN para responder con cambios de forma a los estímulos externos”, explica el genetista Jonathan Hodgkin.

    Muchos científicos del mundo se han dedicado a estudiar las distintas maneras en que los robos pueden tratar enfermedades, muchos de ellos son diseñados para entrar en el cuerpo del paciente, para dosificar medicamentos en puntos específicos o limpiar arterias obstruidas, por ejemplo. Sus inventos son significativos pues estos podrían reemplazar cirugías invasivas complicadas.

    Los robots suelen ser suaves y flexibles y no funcionan con motores. La mayoría se fabrica con hidrogel y nanoparticulas magnéticas. Estos materiales hacen posible que los dispositivos se muevan o naden cuando se active un campo electromagnético.

    Más recientes

    Virus del Papiloma Humano: ¿Cuál es su impacto económico en México?

    Un estudio identificó que México tiene uno de los costos más altos del mundo en la atención de enfermedades asociadas al Virus del Papiloma Humano.

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.

    Más contenido de salud

    Virus del Papiloma Humano: ¿Cuál es su impacto económico en México?

    Un estudio identificó que México tiene uno de los costos más altos del mundo en la atención de enfermedades asociadas al Virus del Papiloma Humano.

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.