More
    InicioColaboración Tecnología y SaludLa robótica se emplea contra el deterioro cognitivo

    La robótica se emplea contra el deterioro cognitivo

    Publicado

    La robótica se emplea contra el deterioro cognitivo

    La tecnología se ha convertido en un gran aliado para la ciencia. Es así, como la robótica a través de programas computarizados buscan frenar el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Pero también implementan módulos educativos, dirigidos a niños y adolescentes. Apoyando las tareas escolares y favoreciendo el desarrollo de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. De igual manera, son utilizados con gran éxito en el tratamiento contra el déficit de atención y otros trastornos del aprendizaje.

    Avances científicos que cuidan la salud

    A edad temprana el niño necesita desarrollar habilidades básicas de pensamiento lógico. Buscando fortalecer el proceso mental que le permite seguir secuencias, establecer patrones de comportamiento y tomar decisiones. Sin embargo, al paso del tiempo, se va creando un deterioro cognitivo asociado a la vejez, que se puede ralentizar si se buscan mecanismos; como las que ofrece la robótica; para generar nuevas conexiones neuronales y mantener vital la actividad cerebral.1

    La edad, los factores genéticos, los hábitos de vida y las enfermedades que pueden afectar los vasos sanguíneos cerebrales, se convierten en desencadenantes de patologías relacionadas con el deterioro mental. En, pero, existen recomendaciones sencillas como leer, tener una buena higiene de sueño, alimentarse sanamente y realizar actividades desafiantes para el cerebro como aprender un nuevo idioma, que buscan mantener la salud cerebral en óptimas condiciones.

    La inteligencia artificial, pretende mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con deterioro cognitivo leve. Por eso han desarrollado diferentes prototipos de robot que ayudan a los adultos mayores a recordar las actividades agendadas y horarios de la toma de medicamentos, de tal manera que se eviten posibles situaciones de emergencia.

    Paro, es un robot japón interactivo, con forma de bebe foca. Que con sus cinco sensores sigue la mirada del paciente, reacciona al tacto y emite sonidos. Es utilizado como una herramienta terapéutica para las personas con problemas cognitivos. Ya que, genera un efecto psicológico de relajación. Lo que hace que tenga mejores respuestas al tratamiento farmacológico y mejore la socialización, A la vez, que aporta tranquilidad y seguridad al paciente.2

    Sócrates, es un modelo europeo, diseñado para estimular a través de ejercicios mentales a los adultos mayores que tengan problemas neurodegenerativos. Es así, como interactúa con el paciente, ordenando un tablero de fichas, haciendo recomendaciones, motivando o cargando en su software información relevante; que le ayudara a cuidadores y profesionales de la salud a vigilar la condición de su paciente.3

    Los robots para asistencia domiciliaria, tienen la capacidad de decidir, comunicar y manipular. Tanto así, que puede apoyar a un adulto mayor con Alzheimer precoz o deterioro mental leve, a desarrollar las tareas propias de la cotidianidad. Además, de estimularlo a realizar actividades físicas y cognitivas que fortalecen la función cerebral. Logrando que el individuo sea más activo e independiente.

    La robótica promueve la independencia y las habilidades de las personas con un deterioro mental moderado. Gracias a que, muchos de estos artilugios tecnológicos se pueden programar de acuerdo a las necesidades del paciente. Para que les recuerde sus deberes, los motive a realizar alguna actividad o sirva de contacto directo con una línea de emergencia en caso de necesidad.

    Referencias:

    1. Dra. Cristina Alexandra Benavides-Caro. Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Rev. Mex. Anest. [internet] 2017 [consultado 8 abril 2021]; 40(2):107-112. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf.
    2. Javier Cortés. Cuatro robots para tratar el alzheimer y el autismo. El país. [internet] 2018 [ consultado 8 abril 2021]. Disponible en:

    https://elpais.com/retina/2018/02/01/innovacion/1517483535_008404.html.

    3.Fundacion Ace. SOCRATES, la robótica enfocada a las personas con deterioro cognitivo y demencia. Disponible en:

    https://www.fundacioace.com/es/noticias/investigacion/entrevista-socrates-la-robotica-enfocada-a-las-personas-con-deterioro-cognitivo-y-demencia.html.

     

    .

     

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.