More
    InicioLa SEP señala que el futuro laboral de los médicos recién egresados...

    La SEP señala que el futuro laboral de los médicos recién egresados es incierto

    Publicado

    Un estudio realizado por la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, indican que en México únicamente el 40 de cada 100 egresados de las carreras de medicina se desempeñan en un empleo relacionado a su carrera universitaria.

    Sobre este asunto, Lorenzo Soberanes, ex presidente del Colegio de Médicos, mencionó que de cada diez vacantes, cuatro no son cubiertas debido a que muchos de los aspirantes no cuentan con la experiencia o habilidades necesarias, entre otras aptitudes para realizar ciertas tareas o actividades con éxito.

    “El futuro laboral se complica si a este problema le añadimos que al año egresan 450 mil jóvenes de las universidades del país”.

    Soberanes informó que de acuerdo a la encuesta de ocupación, el 56% de los profesionales de la salud que se encuentran desempleados son menores de 30 años, una de las tasas más altas en los últimos cuatro años.

    El ex presidente del Colegio de Médicos advirtió que dentro de diez años esta situación podría empeorar debido a la gran cantidad de egresados que harán más cerrada la competencia.

    “En México existen sí hay oportunidades de trabajo para los médicos, pero a muchos les falta valor agregado, y además, son varias las universidades que están rezagadas ante los avances tecnológicos del mercado. Esta es una de las razones de que los egresados de medicina no ejerzan su carrera como debe de ser. Por eso sería muy importante que existieran políticas que ayuden a generar más espacios laborales, tanto públicos como privados, puesto que muchos médicos recién egresados sin experiencia desean abrir su propio consultorio y ante la falta de conocimientos y de oportunidades, mejor deciden buscar otras fuentes de trabajo que nada tienen que ver con lo que estudiaron”, explicó Lorenzo Soberanes.

    Finalmente, señaló que la mayoría de los médicos de hasta 10 años de experiencia, aún no se han colocado en una situación laboral satisfactoria, tanto del tipo de trabajo que desempeñan, como a nivel económico, lo que lleva a un panorama profesional regular o relativamente precario. 

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.