More
    InicioEntrevista SaludiarioLa Sociedad Mexicana de Anatomía trabajará en la actualización de términos anatómicos

    La Sociedad Mexicana de Anatomía trabajará en la actualización de términos anatómicos

    Publicado

    La anatomía, bajo la mirada de la medicina, es algo que debe estudiarse con los cinco sentidos, pues a través de ella se analiza y se profundiza en el cuerpo humano y sus principales características.

    En este sentido, Saludiario sostuvo una plática con el doctor Antonio Soto, quien en febrero próximo asumirá el cargo de presidente de la Sociedad Mexicana de Anatomía.

    Una vez que me encuentre en el cargo, uno de los principales objetivos será incluir a todas las escuelas y facultades de medicina para la integración de las ciencias morfológicas. También pretendo promover la investigación a nivel nacional, así como las reuniones académicas con el objetivo de que los médicos se actualicen en el rubro de anatomía.

    Señaló que en la historia reciente de México, poco a poco se están realizando más investigaciones en materia de histología, biología del desarrollo y biología molecular. Algunas de las investigaciones más relevantes, dijo, están relacionadas con el estudio del cáncer pulmonar e intestinal a nivel celular.

    Agregó que investigadores mexicanos también se encuentran realizando estudios sobre aplicaciones anatómicas quirúrgicas  para la implementación de prótesis, elaboración de clavos y tornillos para ortopedia, variantes vasculares para cirugías faciales y para intervenciones  poco invasivas.

    Cambios en las nomenclaturas anatómicas

    El doctor Antonio Soto señaló que el Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT, por sus siglas en inglés) se ha encargado de eliminar términos médicos en griego para sustituirlos por términos en latín.

    A pesar de que se trata de una tendencia mundial, es un proceso que va muy despacio. Esto se debe en parte a que muchos profesores siguen utilizando la terminología clásica o siguen utilizando epónimos. Por disposición oficial, la FICAT menciona que se deben eliminar los epónimos y en vez de éstos, hay que utilizar términos en latín.

    La FICAT busca eliminar los epónimos porque básicamente no tienen ningún significado. Para tener un aprendizaje significativo, las palabras y los términos deben ser algo que a los alumnos de medicina y a los mismos médicos les parezca familiar para facilitar la retención de los conocimientos a largo plazo. Fue lo que pasó con la trompa de Eustaquio, que actualmente se llama tubo faringotimpánico. Estos cambios le dan un sentido a la palabra y entonces genera la producción de una imagen en el cerebro se se va a relacionar con la faringe y con el tímpano, lo que ayuda a una orientación de la localización. A través de estos cambios se pretende crear un lenguaje más comprensible

    Urgen cambios en terminología anatómica

    Destacó que médicos, estudiantes, traductores y autores de libros de medicina deben apegarse a las nuevas normas de términos anatómicos. Aseguró que aún existe cierta resistencia a estos cambios, razón por la cual muchos libros de medicina siguen editándose con los antiguos términos.

    No existe una regla universal o un comité internacional que obligue a las editoriales o a los autores a emplear los nuevos términos. Si se trata de un autor clásico que vende muchos libros, obviamente que la editorial seguirá vendiendo los libros con los mismos términos anatómicos y por lo tanto, los estudiantes y médicos seguirán rezagados en esta materia de estudio.

    Antonio Soto mencionó que la FICAT tiene en su sitio web la actualización de los términos anatómicos, sin embargo, destacó, en México no existe un libro o un documento web con estos cambios.

    Tenemos libros como el de Terminología Anatómica de la UNAM que editó la Editorial Médica Panamericana, pero que finalmente ya no recibieron una actualización. Por eso, parte del trabajo de la Sociedad Mexicana de Anatomía será revisar toda esta terminología para actualizarla ante la FICAT. Una vez que esta federación apruebe los cambios daremos a conocer las modificaciones oficiales internacionales para que sean puestas en práctica en las diferentes facultades de medicina del país y en los libros que los estudiantes y médicos leen”, aseguró el próximo presidente de la SMA.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".