More
    InicioSSa emitió un aviso preventivo ante casos de fiebre amarilla en Brasil,...

    SSa emitió un aviso preventivo ante casos de fiebre amarilla en Brasil, Colombia y Perú

    Publicado

    A través de un comunicado, la Secretaría de Salud federal alertó sobre casos confirmados de fiebre amarilla en Brasil, Colombia y Perú.

    Por tal motivo, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, emitió un aviso preventivo en el que exhorta a quienes hayan viajado recientemente a los países mencionados, o a quienes además de haber viajado a Brasil, Colombia y Perú tengan fiebre, dolor muscular, dolor de espalda intenso, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas, vómito y/o decoloración amarillenta de la piel y ojos, solicitar atención médica inmediata con carácter de urgente.

    De acuerdo a reportes recientes de la OMS, los casos de fiebre amarilla se han incrementado en las últimas dos décadas. La máxima organización de la salud atribuye este hecho a la disminución de la inmunidad de la población, la deforestación, la urbanización, los movimientos poblacionales y el cambio climático.

    En tanto, en Sao Paulo, Brasil, las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de seis personas aparentemente por fiebre amarilla en lo que va de este 2017. Señalaron que se trata de un brote que comenzó en Minas Gerais, donde se reportó la muerte de 71 personas a causa de esta enfermedad.

    Las autoridades de salud brasileñas mencionaron que dos de las personas fallecidas adquirieron el virus en San Paulo, mientras que el resto lo contrajeron después de viajar al estado de Minas Gerais, de donde regresaron ya con los síntomas.

    Además de estos reportes, en Brasil ya se investigan otros siete casos de pacientes que podrían estar contagiados con el virus de la fiebre amarilla, ya que presentan los síntomas característicos de la enfermedad, además de que un examen previo arrojó un resultado positivo.

    riesgo-aviso-preventivo-casos-fiebre-amarilla-01

    En tanto, el Ministerio de Salud brasileño informó que mandó este mes a Sao Paulo 400 mil dosis más de vacunas, las cuales se añaden a las 1.7 millones enviadas a finales del 2016.

    Es importante recordar que en México una campaña de erradicación de la fiebre amarilla permitió contener y eliminar el virus, registrándose el último caso en 1923, en Pánuco, Veracruz

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.