More
    InicioTecnología, ¿ha funcionado en la lucha contra el Alzheimer?

    Tecnología, ¿ha funcionado en la lucha contra el Alzheimer?

    Publicado

    A lo largo de los años la tecnología se ha posicionado como una importante herramienta que proporciona diversas ventajas. En el campo de la medicina la tecnología ha permitido la realización de diagnósticos más certeros y en un menor tiempo, lo cual ha permitido que enfermedades o problemas que hace algunos años eran imposibles de detectar, ahora ya cuentan con nuevas alternativas.

    De esta forma, en 30 años un problema internacional de salud pública como el VIH pasó de ser una enfermedad mortal a una tratable, aunque no se puede decir que suceda lo mismo con otro tipo de padecimientos como el Alzheimer.

    La tecnología en la lucha contra el Alzheimer

    Al respecto, el Dr. Luis Enrique Amaya Sánchez, neurólogo del Hospital Ángeles Pedregal y miembro de la red médica de Top Doctors, expuso que el papel que ha desempeñado la tecnología en la lucha contra el Alzheimer que en nuestro país afecta al menos a 800 mil personas.

    El desarrollo de nuevos equipos tecnológicos pensados para el uso común como los contadores de pasos son muy importantes, pues le sirven de soporte al médico en la atención de sus pacientes, aunque la realidad es que las investigaciones acerca del Alzheimer se encuentran estancadas y por eso es que existen pocos fármacos que se hayan diseñado.

    A su vez, otro punto que se debe considerar es que la tecnología busca hacer más sencilla la vida de las personas, lo cual en ocasiones puede llegar a provocar un efecto contraproducente, pues facilita tantas cosas que ya no permite el libre desarrollo del pensamiento y eso puede llegar a incrementar las probabilidades de la aparición del Alzheimer en los pacientes.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.